En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El papa Francisco pidió detener la “masacre” en Ucrania

Advirtió que, de seguir la escalada de violencia, las ciudades se “reducirán a cementerios”. El pontífice argentino condenó la “barbarie” de matar a civiles, incluidos niños.

13/03/2022 | 11:25Redacción Cadena 3

FOTO: El papa Francisco pidió detener la “masacre” en Ucrania

El papa Francisco hizo un sentido llamado para que se ponga fin a la "masacre" y al "inaceptable ataque armado" en Ucrania, invadida por Rusia desde el 24 de febrero, y aseguró que de lo contrario se reducirán las “ciudades a cementerios".

Tras la oración dominical del Ángelus, el pontífice argentino condenó la "barbarie" de matar a civiles, incluidos niños, y suplicó: "En el nombre de Dios, les pido que detengan esta masacre".

El papa indicó que la portuaria Mariupol, en el sur de Ucrania, asediada y gravemente golpeada por ataques rusos, "se ha convertido en una ciudad mártir en la desgarradora guerra que está devastando a Ucrania", informó la agencia de noticias AFP.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Frente a la barbarie de la matanza de niños, personas inocentes y civiles indefensos, no hay razones estratégicas, solo se debe detener el inaceptable ataque armado, antes de que reduzca las ciudades a cementerios", aseveró.

El pontífice además pidió “que se escuchen los gritos de los que sufren y que cesen los bombardeos y los atentados. Que haya un enfoque real y decisivo en la negociación, y que los corredores humanitarios sean efectivos y seguros”, informó el portal de información de la Santa Sede, Vatican News.

Este domingo se cumplen nueve años del papa Francisco al frente de la Iglesia católica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Desde el principio del conflicto entre Rusia y Ucrania, Francisco se mostró muy comprometido con el tema, condenando la guerra varias veces, aunque sin mencionar a Rusia.

La semana pasada, el cardenal polaco Konrad Krajewski, limosnero del Vaticano, llegó a Ucrania en representación del pontífice, que le pidió permanecer allí el tiempo necesario para brindar apoyo al pueblo ucraniano "en estos momentos dramáticos de su historia".

El 25 de febrero, un día después del inicio de las operaciones militares rusas en Ucrania, el Papa visitó la embajada rusa ante el Vaticano, donde se reunió con el embajador para intentar mediar en el conflicto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En los días subsiguientes, Francisco pidió detener los ataques armados, abrir corredores humanitarios para civiles que quieren huir de zonas de combate y del país y encontrar una salida diplomática a la crisis.

El pontífice ha rezado varias veces por los refugiados ucranianos, a los que donó material sanitario. También agradeció a Polonia por haber recibido a más de 1 millón de ellos.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho