En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Robot Artas: precisión, resultados perfectos y sin descanso

Los avances en inteligencia artificial le dieron vida al robot Artas, hoy en Hair Recovery. Se transformó en la herramienta infalible de todo cirujano para obtener siempre los resultados deseados, con exactitud asegurada, precisión robótica y mediciones con visión estereoscópica. 

23/12/2020 | 14:32Redacción Cadena 3

FOTO: Robot Artas: precisión, resultados perfectos y sin descanso

Precisión robótica sin descanso

"Lo que proporciona Artas es precisión robótica, exactitud y fundamentalmente reproducibilidad", cuenta Nicolás Lusicic (M.N. 80872), fundador y CEO de Hair Recovery.

El robot puede reproducir los tratamientos de manera exacta logrando los resultados deseados. "Otro punto fundamental es que el robot tiene la misma precisión en la extracción número uno que en la extracción número 3.000", explica Lusicic.

La inteligencia artificial reduce el error humano

El criterio de cada cirujano puede variar de acuerdo a su forma de trabajar. Si el cirujano extrae una mayor cantidad de pelos que la recomendable, puede sobreexplotar el área a tratar. "Empezaríamos a tener un área desequilibrada. La cantidad de pelos que hay que quitar por centímetro cuadrado necesita ser precisa para dar buenos resultados", cuenta el Dr. Lusicic, y agrega que "el robot brinda precisión y exactitud porque puede realizar mediciones perfectas y ayudar al cirujano a lograr los mejores resultados".

El robot evalúa y cuenta pelos por centímetro cuadrado para realizar una extracción armónica, lo que brinda mayor seguridad en cada trasplante. "La mano del cirujano podría dejar espacios vacíos, sin cobertura. El robot asegura un equilibrio perfecto", completa Lusicic.

Visión estereoscópica con 60 imágenes por segundo

Artas cuenta con dos cámaras en su última versión, disponible en Hair Recovery. Las mismas permiten la detección del color y una visión estereoscópica mucho más precisa que la visión humana. "El ojo humano es capaz de medir un objeto 12 veces por segundo, mientras que el robot logra sacar 60 imágenes por segundo", cuenta el Dr. Nicolás Lusicic y agrega: "El robot está chequeando 60 veces por segundo la angulación en la que tiene que extraer".

Además, Artas controla cantidad de pelos por centímetro cuadrado y protege el área donante, sacando los cabellos más gruesos que serán usados para reemplazar luego a los que ya no tienen recuperación en el área de recepción.

Vale la pena destacar que gracias al 'software' Hair Studio, Artas puede realizar una imagen simulada a partir de una foto real del propio paciente, proyectando así los resultados que podrá obtener de forma más exacta.

Es claro que los avances tecnológicos han revolucionado a la recuperación capilar para siempre, ayudando a mejorar la calidad de vida de los pacientes de Hair Recovery a un nuevo nivel y proyectando junto a los profesionales la mejor solución (y la mejor manera) de experimentar el real renacer de su pelo.

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho