En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cultura

El espía de Marx que se unió a la aristocracia cordobesa

Su misión era sembrar la semilla de la revolución, pero el joven belga se sintió más correspondido con las mieles de la alta sociedad.

17/01/2022 | 11:07Redacción Cadena 3

FOTO: Raymond Wilmart

En 1873 el belga Raymond Wilmart llegó a Argentina con una misión encargada por el mismísimo padre del socialismo, Karl Marx, y la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT): determinar si estaban dadas las condiciones para el triunfo del proletariado y sembrar la semilla de la revolución en estos lares. 

Pero Wilmart llegó a La Docta, se metió en la Universidad Nacional de Córdoba, conoció a una cordobesa de alta alcurnia y se olvidó de todo. 

En Burdeos (Francia), el joven había trabado amistad con una de las hijas de Marx, Laura, y su esposo, el cubano-francés Paul Lafargue. Ambos eran entusiastas del movimiento socialista, difusores del marxismo, y lograron incorporar al Wilmart a la sección francesa de la AIT. 

Así fue cómo Raymond Wilmart llegó con 23 años a Buenos Aires, con el fin de fortalecer el brazo argentino de la Primera Internacional (antes AIT), que estaba en ciernes. 

Desde la capital argentina mantuvo correspondencia directa con Marx, según precisa el historiador José Panettieri en un ensayo. Pero su misión original pronto se vería truncada. Al año de su arribo se trasladó a Córdoba, donde además de trabajar para la Internacional comenzó a estudiar abogacía. 

Pasaron unos años, su militancia se diluyó y terminó contrayendo matrimonio con Carlota Correa Cáceres, perteneciente a una de las familias más ricas de la provincia mediterránea. 

Su carrera como abogado rindió sus frutos: en poco tiempo se convirtió en juez en Mendoza; en 1899 volvió a Buenos Aires, donde ingresó como titular de la cátedra de Derecho Romano en la UBA, y se transformó en un reconocido jurista. 

Wilmart murió en 1937 y a su entierro en un aristocrático panteón del cementerio de La Recoleta asistieron distintas figuras de la alta sociedad.

Lo más visto

Historia

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho