Historias de resiliencia y empatía desde Guatemala
Desde la ciudad de Santiago Atitlán, Flavia Irós acompañará el "Festival de la resiliencia y la empatía", un evento que surgió para apoyar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
01/08/2024 | 11:40Redacción Cadena 3
-
Audio. Una escuela que lucha para romper el mito de que la discapacidad es contagiosa
Diversidad
Cadena 3, junto a Diversidad con Flavia Irós realizarán una cobertura especial desde Santiago Atitlán, Guatemala para acompañar el “Festival de la resiliencia y la empatía”, una iniciativa que surgió con la idea de apoyar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre de cada año, y mostrar la manera en que se apoya y se visibiliza a este colectivo.
El festival tiene como objetivo no hacer énfasis en la palabra “discapacidad” sino en lo que conlleva una situación así, no sólo para la persona que tiene cierto impedimento físico sino también para todos aquellos que los acompañan. Por eso es que se llama “Festival de la Resiliencia y Empatía”.
El evento es organizado por la empresa tecnológica Appfire, a través de su programa de responsabilidad corporativa Appfire Town "el pueblo global con corazón y alma”, con el cual llevan a cabo acciones de bien desde el ejemplo directo involucrando a la sociedad.
En esta actividad participan voluntarios de todo el mundo, y desde Córdoba viajaron odontólogos, una bioquímica y una profesora de yoga.
Desde Santiago Atitlán, un municipio del departamento de Sololá en la República de Guatemala, Flavia Irós estará retratando las historias de esa comunidad, cómo trabajan día a día, cómo es la educación integral y cómo trabajan en derrumbar los viejos paradigmas sobre las personas con discapacidad.