En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"Comadronas": parteras indígenas respetadas por la medicina moderna en Atitlán

En Santiago Atitlán el 80% de la población es indígena, lo que significa un desafío a la hora de las prácticas médicas. ¿Cómo convive esta mezcla cultural?

02/08/2024 | 10:44Redacción Cadena 3

FOTO: Hospitalito Atitlán

  1. Audio. "Comadronas": parteras indígenas respetadas por la medicina moderna en Santiago Atitl

    Diversidad

    Episodios

  2. Audio. "Comadronas": parteras indígenas respetadas por la medicina moderna en Atitlán

    Diversidad

    Episodios

En el Hospitalito Atitlán, en el municipio de Santiago Atitlán, en el departamento de Sololá en Guatemala, en Guatemala, se presenta un desafío significativo en la intersección de la medicina occidental y las prácticas culturales indígenas, especialmente en el ámbito de la atención del parto.

La región cuenta con más del 80% de la población indígena, lo que implica una fuerte presencia de la cultura local y antigua, sobre todo en los ámbitos de la medicina. "Siempre intentamos mantener la pertinencia cultural, no queremos sacar de contexto a las personas", afirmó el doctor Manuel González, director ejecutivo de esta institución médica.

Uno de esos ejemplos, se puede observar en el rol de las comadronas y su integración a la práctica obstetricia.

Las comadronas, figuras clave en el proceso de gestación y parto, enfrentan la necesidad de capacitación para identificar signos de alarma y referir a las embarazadas a los hospitales. "El reto es que las embarazadas tengan una mayor probabilidad de que todo avance súper bien", indicó González a Diversidad, quien también subrayó la importancia de que estas parteras puedan estar presentes durante el trabajo de parto en las instalaciones hospitalarias.

La figura de la comadrona expresada en el arte de Santiago Atitlán

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las comadronas, conocidas en otras partes del mundo como parteras, no sólo asisten en el parto, sino que también son vistas como poseedoras de un don que les permite prever el futuro del recién nacido. "Ellas tienen la capacidad de ver estos signos y le dicen a la familia qué camino seguirá el niño", explicó. Este enfoque cultural es respetado y valorado, aunque la medicina occidental ha comenzado a ganar terreno entre algunas familias.

La figura de la comadrona expresada en el arte de Santiago Atitlán

En cuanto a los costos de atención médica, se maneja un modelo de precios sociales en el hospital, donde se busca que los pacientes paguen un 50% respecto a las tarifas de entidades privadas. "Si no logran pagar, remitimos el caso a trabajo social", señaló Gonález. Además, se ha logrado un presupuesto para exonerar completamente 20 partos, facilitando así el acceso a la atención médica.

El apoyo del gobierno actual hacia la integración de prácticas culturales con la medicina occidental se refleja en la inauguración de programas específicos en la región. "Estamos haciendo un gran trabajo en conjunto", concluyó el profesional de salud, enfatizando la importancia de esta colaboración en el contexto nacional.

 Manuel González, director ejecutivo del Hospitalito Atitlán


Valorización de lo artístico precolonial

En el ámbito artístico, se observa un movimiento hacia lo precolonial, donde los artistas de la región utilizan sus obras para reivindicar y respetar sus raíces. "Los artistas utilizan el concepto de descolonización para volver a nuestras raíces en el plano moderno", comentó el médico, resaltando la importancia de este renacer cultural.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho