En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Riestra

Argentina

En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Alte. Brown vs. Gsia. y Esgrima

Mendoza

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Instituto vs. Riestra

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Diversidad corporal y moda: la presión de entrar en un talle

Silvina Farías es la fundadora de “Mona” una marca de ropa de talles reales. "La ropa no es solamente ropa, es la formación de nuestra identidad en el exterior", afirma.

29/11/2023 | 09:45Redacción Cadena 3

FOTO: Silvina Farías es la creadora de Mona

FOTO: Silvina Farías es la creadora de Mona

FOTO: Silvina Farías es la creadora de Mona

  1. Audio. Diversidad corporal: la importancia de que haya talles para todos

    Diversidad

    Episodios

  2. Audio. Diversidad corporal y moda: la presión de entrar en un talle

    Diversidad

    Episodios

Silvina Farías es la fundadora de “Mona” una marca de ropa que abraza la diversidad corporal y los talles reales.

La idea de una tienda de ropa que piense en los talles grandes comenzó cuando Silvina era adolescente y con su 1.90 metro de estatura se sentía por fuera de toda hegemonía.

“Yo estaba por fuera de toda norma por mi tamaño y eso me dejaba fuera de un montón de grupos de pertenencia donde se perseguían cánones impuestos”, recuerda. En esta etapa su mamá fue quien con mucha creatividad y amor transformaba las prendas en algo más juvenil y acorde a la edad de Silvina para que no quedara fuera de los grupos.

“En la adolescencia siempre buscamos pertenecer. Deseamos ferviertemente pertenecer a grupos y yo no encontraba prendas que me hicieran igual a mis compañeras o el calzado porque calzo 43 que es un montón para una mujer”, recordó.

Es así que con el paso del tiempo y ya convertida en una mujer emprendedora, lanzó su propia marca para sanar esas heridas de la adolescencia.

“Las adolescencias y las mujeres sufrimos de la presión social, de gozar de la moda, de la ropa, de vestirnos como queremos. Mona cumple la función de abrazar las heridas hemos transitado horas externas en las calles buscando esa ropa que nos identifica”, reflexiona.

En ese sentido, Silvina destaca la importancia de la vestimenta como la expresión externa de lo que las personas son por dentro. “¿Si por dentro soy un arcoíris y me encanta vestirme de colores por qué como soy talle grande me tengo que vestir de negro?”, se interroga.

“La ropa no es solamente ropa sino que es mucho más allá de eso, es la formación de nuestra identidad en el exterior y hoy es un lugar seguro para transformar y vivir la experiencia que son los derechos que tenemos”, plantea.

Tener talles para todos los cuerpos permite a las personas y a las mujeres buscar su propio estilo, adquirir prendas que siempre quisieron tener, reconciliarse con la severa mirada que cargan sobre sí mismas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ley de talles

La ley de talles comenzó como una iniciativa provincial que luego sumó a otras provincias y jurisdicciones para llegar a nivel nacional.

La tarea no fue fácil, precisó de activismo y organizaciones que dieron la pelea durante 4 años.

Esta lucha permitió registrar los valores antropométricos de Argentina para que las empresas que fabrican ropa dentro del país lo hagan para las corporalidades locales.

“Se hizo con un escáner desarrollado por el INTI que se recorrió varias provincias y con esa tabla ahora se puede exigirle a los fabricantes que cumplan con eso”, señaló.

No obstante aclaró que “la ley de talla no obliga a los fabricantes a fabricar en todos los talles sino que si hay una cierta cantidad mínima de talles (6) que corresponden a una medida de tabla de las medidas antropométricas de Argentina”.

La importancia de esta ley permite proteger la psiquis del consumidor que tiende a pensar que él es el problema cuando no encuentra ropa a su medida.

Si bien la ley existe, aún no se aplica de manera concreta.

“En Argentina nos seguimos resistiendo a la cultura de los cuerpos y la diversidad corporal. En Chile y Brasil no tiene esta complejidad enorme de los talles y están regularizados los fabricantes. Argentina tiene un modelo muy europeo y seguimos mirando a Europa creyendo que tenemos cuerpos con valores atropométricos europeos y somos latinoamercanas, con curvas, con caderas y con otros valores, ni mejores ni peores, sino diferentes”, remarcó.

En ese sentido la invitación es entender las corporalidades de Latinoamérica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Ley N°27.521 sancionada en noviembre de 2019 establece la creación de un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Suniti).

La norma elimina la distinción de sexo, estableciendo un “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” para la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años.

En la Argentina, el 65% de la personas tiene dificultades para encontrar su talle de ropa. Esto genera sentimientos recurrentes: tristeza porque sus cuerpos no encajan en la ropa deseada (44,7%) y el cuestionamiento del propio cuerpo (46,9%).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre Mona

La marca de Silvina ya tiene 7 años y es la primera en llegar a un shopping con venta exclusiva de talles grandes.

Asegura que el impacto está en los espacios seguros que genera y el valor que la ropa tiene para que las mujeres puedan vivir en paz con su cuerpo, sin importar cuánto mide y cuánto pesa.

“Estoy convencida de que este es el camino y faltan muchos espacios para ocupar como gimnasios con perspectiva corporal estética”, reflexionó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho