EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Política sin secretos
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Diversidad
Canción en lengua de señas
La adorable payasa Alhelí decidió junto a su coequiper Germán Ferreyra, terapeuta y biodecodificador hacer una de sus canciones en Lengua de Señas, inspirados en un caso real que los conmovió.
FOTO: Canción flor.
FOTO: Canción flor.
FOTO: Canción flor.
FOTO: Canción flor.
Flavia Irós
Una canción en lengua de señas con una historia real y emocionante por detrás.
Jorgelina Castagno, esta cordobesa adorable que da vida a la payasa Alhelí decidió junto a su coequiper Germán Ferreyra, terapeuta y biodecodificador interpretar una de sus canciones en Lengua de Señas inspirados en un caso real.
Germán cuenta que en una sesión terapéutica atendió a una madre en su consultorio acompañada de su hija de 40 años. La mujer le aclara que podían hablar tranquilos ya que su hija es sorda.
Germán percibió a esta joven aislada, solitaria y muy abstraída. En el mientras tanto, durante la sesión la señora debe atender una llamada telefónica y se generó el espacio perfecto para poder interactuar con esta chica. Se miran, se sonríen y empiezan a escribirse mensajes en papelitos dialogando, se presentan, se saludan, se dan las manos y ella se emociona mucho.
La madre al terminar la conversación los observa y puede ver sorprendida a su hija socializando, conectando y sonriendo. Eso llevó a que ambas puedan hacer un ejercicio emocional juntas, tomarse de las manos, revincularse y cambiar el concepto de que una persona sorda al no escuchar está ausente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Risa universal
/Fin Código Embebido/
Esta sesión no pasó inadvertida para Germán y ofició de musa inspiradora para así crear Canción Flor en lengua de señas. Cuenta emocionado que para incluir a las personas solo hay que sentir el deseo de acercarnos, las ganas de mirar al otro como un par y ofrecerle herramientas. Los seres humanos tenemos el mismo derecho a compartir. Muchas veces las barreras son actitudinales y esas son las que más alienan a las personas con alguna discapacidad.
Nadie vive en un mundo paralelo, el mundo es uno solo, y las canciones son un derecho de todos.
No escuchar en este caso no debe dejar a esta joven encapsulada en su burbuja, por suerte existen agentes sociales comprometidos como este grupo de artistas cordobeses que hacen arte sin barreras y gracias a una mirada comprometida invitan desde la canción a poder disfrutar entre todos.
La payasa Alhelí y la educación emocional
Alhelí reflexiona: "Sentir y emocionarse es una capacidad que tenemos todos, es nuestra cualidad más sutil, que desde el cuerpo físico se expresa, se vuelve acción, si ese cuerpo físico tiene alguna discapacidad, la emoción y el sentir siguen dentro del cuerpo, entonces la conexión con otro existe. La capacidad de sentir es inherente, es lo más sagrado y maravilloso que tenemos los seres humanos y jamás debemos subestimar al otro porque nos podemos llevar grandes sorpresas positivas".
Las infancias son las que más se acercan a las diferencias sin identificarlas, porque sus cuerpitos están vacíos de rótulos y señalamientos, es por esto que en el video hay niños cantando y contando los colores, es tan lindo tener como payasa, actriz y madre el deseo que desde las infancias se trabaje la limpieza de pensamientos que distancian, que posterguen y que alejen al otro. El reconocimiento de lo diferente es un aprendizaje urgente.
Insistimos constantemente en darles herramientas a ellos los “discapacitados” para que se asemejen a un patrón de “normalidad”, pero es muy necesario que todos los humanos aprendamos herramientas, acciones y actividades que nos acerquen y vinculen desde la igualdad de oportunidades y la dignidad del ser.
Hay canción, hay equipo
Canción Flor fue escrita para darle cierre a la obra teatral realizada en Villa Carlos Paz el verano del 2022 y grabar en equipo el videoclip en un lugar emblemático de la ciudad, colorido, concurrido, y popular como es nuestra costanera.
Bailarines: Carola ,Natalia Quinteros y Agustín Coppari.
Idea, letra, producción e interpretación Jorgelina Castagno
Idea, producción, letra, filmación y edición Germán Ferreyra.
Música: Hernán Ambrosino y Luciano Audisio.
¿Quién es Alhelí?
Jorgelina Castagno tiene 38 años, es nacida en Córdoba Capital.
Empezó su relación con el teatro a los 9 años. Actriz, docente, directora y dramaturga teatral y desde hace 16 años da vida al personaje de la Payasa Alhelí, personaje que muestra su lado sensible, profesional y cómico.
German Ferreyra es terapeuta y biodescodificador
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Teatro en Villa Carlos Paz
La obra lleva al escenario un caso real en nuestro país: un chat de papis y mamis de un colegio haciendo bullying a un niño con Asperger y festejando haber logrado que lo echen de la institución.
Operativo Verano 2023
"Un plan perfecto" es la obra que protagoniza la pareja y que marca el regreso de la actriz a los escenarios luego de 4 años. En Siempre Juntos hablaron del desafío de trabajar codo a codo.
Oportunidad laboral
Conocimos el bar “El Emperador” en Villa Carlos Paz. Allí, ocho jóvenes con discapacidad se hacen cargo del lugar manejado por la Cooperativa de Trabajo Alergo Ético Argentina, desde el 2012.
Verano inclusivo
Diversamente Posibles es una asociación civil que cada año lleva una serie de actividades recreativas para niños con discapacidad y sus familias en la playa de Santa Teresita, en la costa argentina.
Lo último de Sociedad
Animal suelto
Se trata de un capuchino. Habría escapado de una casa, en la que se encontraba en cautiverio. Fue trasladado al Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
Santa María de Punilla
Los invitados, representantes de radios asociadas, disfrutaron de una experiencia completa.
Terrible susto
Una familia quedó atrapada durante 40 minutos e incomunicada debido a que sus celulares se quedaron sin señal.
Inseguridad en Buenos Aires
Un grupo de repartidores de delivery en La Matanza busca recuperar sus motos robadas. La inseguridad y el descontento con el Estado llevan a los ciudadanos a actuar por su cuenta en esta problemática.
Vaticano
El tratamiento de esta infección es complejo y generalmente requiere una combinación de antibióticos, antivirales, antifúngicos u otros medicamentos específicos, según los agentes patógenos identificados.
Opinión
Editorial
Apuntes sobre los primeros pasos de la campaña y los hechos que le marcan el pulso a Santa Fe.
La quinta pata del gato
Guerra ruso-ucraniana
Trump impulsa una negociación con Rusia sin Ucrania ni Europa, desatando alarmas sobre el riesgo de una paz impuesta que siembre futuros conflictos.
Lo más visto
Tiempo inestable
Sigue este lunes el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Escándalo
Hayden Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno por “dejar de apoyar” el proyecto. Afirmó que devolverá el dinero "a los inversores afectados".
Río Negro
Se trata de una empleada judicial rionegrina que ahora debe enfrentar cargos por fraude y uso de documento falso.
Rentas Córdoba
Lo hizo ante el Tribunal Superior de Justicia, por un inmueble que heredó junto a sus hermanos. Su presentación busca declarar inconstitucional la ley impositiva.
Inseguridad e interrogantes
Todo ocurrió en Housing de Manantiales. Las armas y municiones son propiedad de un matrimonio de trabajadores judiciales.
Te puede interesar
Santa María de Punilla
Los invitados, representantes de radios asociadas, disfrutaron de una experiencia completa.
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Grupo Edisur
Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.