En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Verónica y Sergio

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"La tartamudez se convirtió en mi compañera de vida "

Danisa Álvarez es de Entre Ríos, tiene 39 años y su disfluencia la acompaña desde que tiene uso de razón. Estudia profesorado de educación primaria, es titiritera y mamá de dos niños.

24/10/2021 | 07:28Redacción Cadena 3

FOTO: Danisa Alvarez titiritera

  1. Audio. "La tartamudez se convirtió en mi compañera de vida "

    Diversidad

    Episodios

Danisa Alvarez es de la provincia de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, tiene 39 años, y asegura que su tartamudez la acompaña desde que tiene uso de razón.

"Llevo una vida acompañada de la tartamudez. De este lado hay un mundo que las personas que no tienen no conocen y es muy complejo", contó a Diversidad.

"Hay sensaciones de frustración, de miedo. Por ejemplo, en una llamada telefónica, en un examen oral, en una compra de supermercado, en las reuniones de mis hijos en la escuela", comentó.

Danisa explica que aunque son situaciones que debieran ser sencillas, pero que para ellos tiene cierta complejidad y por eso es necesario que haya información, naturalización y aceptación del otro lado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"No es nada raro en esta manera de hablar, podemos ser excelentes comunicadores, profesionales, padres y estudiantes", enfatizó.

"Tengo conocidos que no se animan a estudiar una carrera, estudiar, formarse, tener hijos y es muy fuerte lo que se escucha de personas que uno quiere ayudar", advirtió.

Danisa sostiene que estas situaciones se dan por "la falta de información, los estigmas sociales, los mitos, los chistes".

"No es que uno es torpe, incapaz o nervioso. A mí los chistes no me afectan, pero hay personas a las que sí, porque trabajan en su aceptación", señaló.

En ese sentido manifestó que "la tartamudez no influye en la parte cognitiva" y por ende saben lo que quieren y cómo lo van a comunicar.

"Lo que necesito es tiempo y paciencia. Los otros no deben terminar las frases porque suponen que la voy a ayudar si le termino las palabras. En realidad, lo que ocurre es que nos da un sentimiento de frustración, impotencia o humillación porque yo sé lo que quiero decir y sólo necesito tiempo", explicó.

Otra cosa que pidió es no dar consejos del tipo "no te pongas nervioso, vas a hablar mejor" porque "la tartamudez es cíclica y puede ser que un día este nerviosa y no esté tartamudeando y un día súper relajada y trabándome un montón".

"En situaciones como un examen oral que a cualquier alumno le puede dar nervios o miedo a mí también me ocurre y se me va a notar más. Un consejo para esta fecha es dar tiempo y entonces la persona con tartamudez va a poder expresarse como merece".

Danisa estudia profesorado de educación primaria, es titiritera, mamá de dos niños y colabora en la Asociación Argentina de Tartamudez. 

Además, coordina grupos de auto ayuda y talleres lúdicos para niños con tartamudez .

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho