En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"No quiero dedicarme a otra cosa, quiero vivir de lo que amo"

Camila Trigueros es licenciada en psicopedagogía y una de las profesionales afectadas por los atrasos en los pagos a los prestadores de discapacidad. Participó de la marchas en contra de los recortes.

07/09/2022 | 14:51Redacción Cadena 3

FOTO: Los prestadores y familiares se manifiestan en la capital cordobesa.

Camila Trigueros es licenciada psicopedagogía (MP: 125.557), se dedica al área de discapacidad, y se desempeño como docente de apoyo a la inclusión escolar.

En su tarea diaria realiza tratamientos y coordina procesos de inclusión, trabaja con niñas, niños y adolescentes de manera particular y en centros categorizados.

La crisis que atraviesa hoy el sector de discapacidad producto de los recortes en salud y la falta de pago por parte de las obras sociales la toca en lo más profundo, porque asegura que además de ser su vocación, es su sostén económico.

Durante la marcha del lunes, su imagen con un cartel que señalaba: "No quiero dedicarme a otra cosa, quiero vivir de lo que amo", fue captado por el lente del fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres.

Camila en la marcha del lunes

Diversidad, se puso en contacto con ella para conocer más de su historia. Tras siete días consecutivos de reclamos intensos sin respuestas, contó: "No veo la hora de que se resuelva. Mí lugar no es en la calle reclamando, sino ahí en las escuelas ,en el consultorio, haciendo lo que amo".

Camila trabaja en los colegios Nuevo Siglo (en primaria y secundario) y en la Escuela Cárcano (en la primaria).

"Tengo el privilegio de que mi trabajo sea mi vocación, creo que si bien es sumamente importante la formación y actualización de conocimientos profesionales, quienes trabajamos en el ámbito de la discapacidad, necesitamos un 'condimento extra' que es intentar ser un sostén constante para las familias y nuestros pacientes", describe.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Cuando uno acompaña a personas que presentan diferentes desafíos, intenta tejer redes que van mucho más allá que un objetivo dentro del consultorio. Acompañar y poner el cuerpo siempre, mientras nosotros también estamos atravesados por miles de situaciones de la vida, pero siempre sosteniendo a los demás", comentó.

Camilia y su hija Josefina en la marcha del lunes

Camila remarca: "Somos gente haciendo lo que ama y necesitamos estar en donde nos sentimos preparados para actuar; nuestros espacios creados y sostenidos con mucho esfuerzo".

Respecto a las marchas remarca que los reclamos pueden traer "algo positivo", y en este caso las marchas han ayudado a visibilizar un colectivo de personas que viene siendo castigado hace demasiado tiempo, y que incluye a los profesionales, las personas con discapacidad, sus familias y transportistas que sufren por un Estado ausente".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, reconoce que esta semana de protestas y asambleas han sido "totalmente desgastantes". "Hemos tenido muchísimos sentimientos encontrados: angustia por no poder ver a nuestros pacientes, incertidumbre por no saber qué va a ser de nuestra economía ahora y en los próximos meses, enojo por la falta de empatía de quienes tienen que procurar que las leyes se cumplan y por haber naturalizado tantos maltratos y burocracias del sistema, incomodidad de tener que explicar a las familias que no nos queda otra que cortar las terapias y sentir un peso muy grande por 'faltar' a la ética profesional que sostenemos desde siempre", describió.

No estamos preparados para salir a la calle, no sabíamos cómo hacerlo, pero si sabíamos cómo funcionan los equipos y eso hicimos

Para Camila, los profesionales, las familias y las personas con discapacidad conformaron "un gran equipo que se hizo escuchar".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho