En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x
Hospital Privado

Hospital Privado

Hospital Privado ha construido su manera de ejercer la medicina desde una visión propia, asumiendo el compromiso con la calidad de atención y seguridad.

La institución brinda un servicio integral y adherido a los más altos estándares y regulaciones para la seguridad de los pacientes, bajo la motivación de mejorar su calidad de vida y bienestar.

Cáncer de cuello de útero: una enfermedad prevenible

 

26/03/2024 | 09:43Redacción Cadena 3

FOTO: archivo.

Como cada 26 de marzo, se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer de Cuello de Útero con el objetivo de apelar a la toma de conciencia y a la difusión de información para conocer más sobre este tipo de cáncer que es 100% prevenible.

Desde el Servicio de Ginecología de Hospital Privado Universitario de Córdoba acercan información sobre este tipo de patología que es el segundo cáncer femenino más frecuente, después del cáncer de mama. Se trata de un tumor maligno que afecta la parte inferior del útero o matriz.

¿Cuál es su causa?

Lo ocasiona una infección por el virus del HPV (o virus del papiloma humano). Existen aproximadamente 100 tipos de hpv, de los cuales 40 pueden infectar la piel y mucosas. Algunos de estos virus pueden transformar células normales en cancerosas, por lo que se les denomina virus oncogénicos.

¿Cómo se infecta una persona con VPH oncogénicos?

Generalmente, los HPV oncogénicos son transmitidos sexualmente. Sin embargo, puede haber transmisión del virus a través del simple contacto íntimo, piel a piel, aún sin una relación sexual completa.

Signos y síntomas de alerta

• Sangrado vaginal espontáneo.

• Flujo vaginal maloliente.

• Dolor pélvico.

• Dolor y/o sangrado con las relaciones sexuales.

¿Cómo se puede prevenir?

• Preservativo: su uso disminuye la transmisión del HPV, aunque no la evita totalmente, lo evita en el 60-70 % de los casos. Es muy importante su uso para prevenir el resto de las infecciones de transmisión sexual.

• Papanicolau y Colposcopía: los controles rutinarios reducen la probabilidad de padecer este tipo de cáncer en el 75 % de los casos. Todas las mujeres entre 25 y 69 años deben realizarlo para descartar o diagnosticar en forma oportuna esta patología o lesiones precursoras de la misma. Se trata de un examen sencillo y lo ideal es realizarlo anualmente.

• Vacunación: las vacunas contra el cáncer de cuello de útero demostraron una alta eficacia y efectividad en la prevención de la infección por el HPV, así como de las lesiones benignas y premalignas relacionadas con este virus.

Vacuna contra el HPV

¿A qué edad se puede aplicar la vacuna?

La vacuna se encuentra incorporada al calendario oficial de vacunación con carácter gratuito y obligatorio en niñas de 11 años de edad.

¿Cuántas dosis son necesarias para tener inmunidad?

Se administra con un esquema de 2 dosis para obtener una inmunidad adecuada, siendo sumamente importante completar dichas dosis para garantizar la efectividad de la vacuna. Para la mujeres mayores de 14 años se requieren 3 dosis.

¿Los varones también deben colocarse la vacuna?

A partir del 2017 la vacuna se incorporó al Calendario de Vacunación en forma obligatoria, para varones de 11 años nacidos a partir del 2006. El objetivo de la inclusión de los varones es avanzar en la disminución de la mortalidad de las mujeres por Cáncer de Cuello de Útero (efecto indirecto) y prevenir en los hombres otros tipos de afecciones y cánceres asociados a este virus (efecto directo).

¿En qué casos está contraindicada?

La vacuna está contraindicada ante:

• Embarazo y lactancia.

• Alergia a algún componente de la vacuna.

Te invitamos a escuchar en la voz de profesionales, algunos mitos y verdades sobre el cáncer de cuello uterino.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho