En vivo

Resumen 3

Agustín González

Argentina

En vivo

Resumen 3

Agustín González

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Resumen 3

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x
Hospital Privado

Hospital Privado

Hospital Privado ha construido su manera de ejercer la medicina desde una visión propia, asumiendo el compromiso con la calidad de atención y seguridad.

La institución brinda un servicio integral y adherido a los más altos estándares y regulaciones para la seguridad de los pacientes, bajo la motivación de mejorar su calidad de vida y bienestar.

Diabetes: mitos y verdades sobre esta enfermedad silenciosa

 

22/03/2024 | 09:20Redacción Cadena 3

FOTO: Hospital Privado.

La diabetes es una de las afecciones más prevalentes en todo el mundo y requiere de un tratamiento oportuno y constante para gestionarla eficazmente. Desde el servicio de Diabetología de Hospital Privado Universitario de Córdoba nos acercan información sobre esta patología y nos invitan a aclarar algunos mitos y verdades que dificultan su detección temprana.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa (azúcar) en sangre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la diabetes como una enfermedad crónica que se manifiesta cuando el páncreas no produce la cantidad adecuada de insulina o cuando el organismo no utiliza esta hormona de manera eficiente.

Con relación a su clasificación y gravedad, la Doctora Karina Fuentes, miembro del servicio de Diabetología del Hospital, destaca que “no hay una diabetes mala y otra buena, ni una más grave que otra. La diabetes es una enfermedad que se puede asociar a algunas complicaciones, y con el tratamiento adecuado, el control y seguimiento por especialistas, se minimizan los riesgos”.

Existen 3 tipos principales de diabetes

Diabetes tipo 1:

Puede desarrollarse a cualquier edad y requiere tratamiento con insulina. Los síntomas más comunes de la diabetes de tipo 1 son:

· Sed anormal y boca seca

· Pérdida de peso involuntaria

· Micción frecuente

· Falta de energía, cansancio

· Hambre constante

· Visión borrosa

Diabetes tipo 2:

Representa alrededor del 90% de todas las diabetes y se diagnostica con mayor frecuencia en adultos. Sus manifestaciones más frecuentes son:

· Sed excesiva y boca seca

· Micción frecuente

· Falta de energía, cansancio

· Infecciones recurrentes

· Visión borrosa

Diabetes gestacional:

Se produce cuando la glucemia es elevada durante el embarazo, generalmente detectada por un análisis de sangre, la curva de glucemia, que se realiza a todas las embarazadas entre la semana 24 a 28 de gestación.

La detección precoz de la diabetes gestacional es crucial para un tratamiento rápido, que puede ayudar a prevenir complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Factores de riesgo

Aunque no todos los tipos de diabetes son prevenibles, se deben reducir los factores de riesgo que puedan desencadenarla, tales como:

· Dieta saludable y equilibrada: baja en calorías, sodio y azúcares.

· Actividad física programada y habitual: el deporte ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y a disminuir la grasa corporal.

· Antecedentes familiares: en estos casos, el riesgo de padecerlo es mayor.

· Enfermedades de riesgo: es común que otras enfermedades, como la hipertensión, estén asociadas a la diabetes. Para detectarlas a tiempo, es importante realizarse un chequeo periódicamente.

Diagnóstico

El diagnóstico temprano de la diabetes es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo.

¿Cómo se detecta?

El diagnóstico de la diabetes se realiza mediante la medición de la glucosa en sangre en ayunas (glucemia basal) y se recomienda en las siguientes circunstancias:

En todas las personas a partir de los 45 años.

Y en los menores de 45 años, cuando existe al menos 1 factor de riesgo.

Tratamiento

El tratamiento de la Diabetes ofrece actualmente distintas alternativas medicinales que se adecuan a cada persona.

Desde el servicio de Diabetología de la institución, se brinda un abordaje integral con especialistas capacitados y actualizados tanto sobre tratamientos innovadores como en tecnología de avanzada, para acompañarlos en pos de una mejoría en la calidad de vida.

Mitos y verdades sobre diabetes

Esta afección está rodeada de mitos e ideas, algunas falsas, que dificultan su identificación temprana y tratamiento eficaz. Por eso, te invitamos a aclararlos en la voz de la Dra. Karina Fuentes.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Para turnos y más información comunicarse al (0351) 4688888.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho