En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x
Hospital Privado

Hospital Privado

Hospital Privado ha construido su manera de ejercer la medicina desde una visión propia, asumiendo el compromiso con la calidad de atención y seguridad.

La institución brinda un servicio integral y adherido a los más altos estándares y regulaciones para la seguridad de los pacientes, bajo la motivación de mejorar su calidad de vida y bienestar.

La importancia del cuidado de la voz

La voz es considerada una de las funciones principales que posee una persona para comunicarse en todos los contextos en los que se desenvuelva y le brinda características únicas.  

10/07/2024 | 18:34Redacción Cadena 3

FOTO: La importancia del cuidado de la voz

Desde el servicio de Otorrinonaringología y Fonoaudiología del Hospital Privado Universitario de Córdoba, comparten información sobre los recaudos necesarios para cuidar la voz.

¿Qué es la voz?

La voz se produce por la sincronización de aire almacenado en los pulmones. Cuando esta fuente de energía pasa por las cuerdas vocales hace que se acerquen y separen a gran velocidad, emite así un sonido fundamental. Las cuerdas vocales pueden tensarse o distenderse, lo que producirá sonidos agudos o graves.

La voz tiene cualidades como la intensidad (volumen), el tono (grave o agudo) y el timbre (tonos agregados a la voz característicos de cada persona de acuerdo con su fisonomía).

El doctor Rodolfo Merlo, jefe del servicio de Otorrinonaringología y Fonoaudiología, indica que "en palabras simples y a modo de ejemplo podríamos decir que, si tomamos dos hojas de papel, las aproximamos de manera tal que estén juntas y soplamos a través de ellas, conseguiremos producir un movimiento de ambas hojas y con ello un sonido. Con nuestra voz sucede lo mismo: el aire al pasar por las cuerdas vocales las obliga a moverse y así se produce un sonido, una vibración; científicamente hablando, el sonido laríngeo puro”.

La voz como forma de expresión

La voz es una muestra evidente del estado de ánimo y de la personalidad, ya que a través de ella podemos percibir sentimientos y pensamientos, aunque no estén expresados con palabras. La voz nos permite expresarnos y comunicarnos con nosotros mismos y con los demás, siendo el medio por el que nuestras palabras y nuestros pensamientos pueden transmitirse. Esta transmisión no se realiza siempre de igual forma porque la voz es un sistema dinámico que varía de momento a momento, día a día. Nadie es, ni se siente exactamente igual de un momento a otro; lo mismo sucede con nuestra voz.

Semáforo vocal: ¿cómo cuidas tu voz?

Los profesionales del servicio brindan consejos y puntos claves para tener en cuenta para cuidar nuestra voz.

Evitar:

-Carraspear y toser.

-Gritar.

-Susurrar.

-Hacer ruidos raros con la voz.

-Uso prolongado y excesivo de la voz en proceso de enfermedad.

-Fumar.

Beber alcohol (ante un consumo moderado acompañar en paralelo con agua).

Precaución:

-Con la ingesta de alimentos.

-El uso de auriculares.

-Con el celular y las llamadas telefónicas.

-La ingesta de comida chatarra.

Aconsejable:

-Hidratarse.

-Hacer actividad física.

-Hablar suave, lento y claro.

-Respirar por la nariz.

-Dormir adecuadamente.

Cabe destacar que la voz de los niños es particularmente frágil, por lo que es importante que aprendan hábitos vocales saludables y eliminen el abuso vocal. A su vez, en la adolescencia la voz cambia hasta transformarse en voz adulta.

Mitos y verdades sobre el cuidado de la voz en invierno

Hay numerosos mitos y creencias erróneas que circulan sobre la voz, arraigados en la cultura. Para combatir estos conceptos equivocados y ayudar a liberar el potencial vocal, la Dra. Rosana Sotelo, miembro del servicio de Fonoaudiología y ORL del Hospital Privado comparte información para estar al tanto y mejorar la salud vocal.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Es importante consultar a un médico especialista frente a la presencia de cambios en la voz, sobre todo si persisten en el tiempo.

Para más información, solicitar una consulta con especialistas del Hospital Privado Universitario de Córdoba a través del (0351) 4688888.

Lo más visto

Marcas y Productos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho