EN VIVO
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
Belgrano
La previa
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Abrapalabra
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Sucede Ahora
STELLANTIS Latam
Se cumple medio siglo del lanzamiento de un modelo que supo ser protagonista indiscutido del mercado y la cultura automotriz argentina en la década del 70. Apodado como “La Máquina” por sus prestaciones y su motor “bialbero”, el Fiat 125 fue producido en el centro de producción de El Palomar hasta el año 1982.
FOTO: Fiat festeja los 50 años del modelo "125" en Argentina.
FOTO: El Fiat 125 fue producido en el centro de producción de El Palomar hasta el año 1982.
FOTO: Fiat 125, “La Máquina” por sus prestaciones y su motor “bialbero”.
FOTO: Fiat 125 Campeón Argentino de Turismo Nacional (Rubén Daray)
FOTO: Desafío en 125 entre Oscar Gálvez y Juan Manuel Fangio.
FOTO: Publicidad oficial de Fiat Argentina.
FOTO: El Fiat 125 con Jorge Recalde en el "Desafío de los Valientes" de Córdoba.
En septiembre de 1972 Fiat presentaba a su red de concesionarios el Fiat 125, la versión nacional del 125 Special de origen italiano, un vehículo que fue un protagonista destacado de la rica historia de más de 100 años de Fiat en nuestro país.
Producido en la fábrica de Fiat en El Palomar y derivado del Fiat 1600, fue un modelo que se destacó rápidamente por su performance y por su novedad tecnológica. El vehículo se lanzó al mercado inicialmente con la versión berlina a la que poco tiempo más tarde se sumaron las variantes Coupé o Sport, Familiar y una pickup, la Multicarga. En 1980 recibió un «aggiornamento» con el nombre de Mirafiori; primer vehículo de producción nacional en incorporar caja manual de 5 velocidades; fabricándose hasta 1982.
Montaba un propulsor 1.6 litros de 4 cilindros en línea que imprimía una potencia de 110 HP y que estaba acoplado a una transmisión manual de 4 velocidades. El motor típicamente italiano, se caracterizó por su doble árbol de levas a la cabeza, de ahí la denominación «bialbero», fue el primer vehículo nacional en incorporar esa tecnología que hasta ese entonces, estaba reservada para los segmentos superiores.
«La Máquina» como también se la conocía, alcanzaba los 170 Km/h de velocidad máxima (en la versión Berlina) y frenaba con seguridad gracias a su sistema de doble circuito de frenos, con disco delante y tambores atrás. Las virtudes del 125 fueron rápidamente reconocidas por los medios especializados agrupados en APICA, que le otorgaron el Auto del Año en 1973.
En la planta de El Palomar se fabricaron más de 100 mil unidades desde 1972 hasta 1982. El 125 es uno de los 10 autos más fabricados de la marca en su historial productivo en el país. Es un indiscutido referente que contribuyó a la construcción de una tradición de protagonismo y liderazgo de la marca italiana en la categoría de medianos que continúa en la actualidad.
El 125 en el tiempo
Eran épocas en las que Fiat era el principal grupo industrial privado del país, con más de 22.000 empleados directos y fábricas que producían automóviles, tractores, camiones, grandes motores y trenes en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
En 1967, la marca italiana en nuestro país se colocó al frente del mercado con una participación del 23% y una producción de 40.000 unidades, alcanzando un récord de 50.000 unidades dos años más tarde. Entre 1965 y 1970, a la gama 600 se sumaron los modelos 770 y 800 Coupé y Spider, en tanto que en 1969 se produjo el lanzamiento del Fiat 1600, sucesor del 1500, y al año siguiente su versión Coupé Sport, con la recordada carrocería tipo «fastback» y su cola «trunca», que presentaba una mejor penetración aerodinámica y mayor adherencia a altas velocidades. Este diseño era nacional y exclusivo de Fiat para nuestro país, no se realizó en ningún otro mercado.
Durante los años ‘70, la renovación de oferta era una constante. Al 128 le sucedieron el ya mencionado Fiat 125 en versiones, Berlina, Coupé denominada Sport, Familiar, y Multicarga. En 1980 recibió un «aggiornamento» con el nombre de Mirafiori, fabricándose hasta 1982. Emulando el éxito deportivo del 128, desde 1974 en adelante, los Fiat 125, con su motor bialbero, tanto en el equipo oficial de la marca como en equipos privados, se adueñaron del deporte motor hasta 1.600 cm3 , ganando cuatro campeonatos y varios Grandes Premios
La valiente apuesta
Hablar del «Desafío de los Valientes», es recorrer la historia más importante en el automovilismo deportivo de nuestro país. Nació como una idea sin precedentes, cuando en 1970 los integrantes del Automoto Club Carlos Paz tuvieron que cubrir deudas de un evento que no redituó lo esperado. La necesidad los trajo a Buenos Aires con el propósito de tentar a los directivos de Fiat Argentina para realizar una competencia desconocida hasta el momento con autos sin preparación y reservados a los mejores pilotos argentinos del momento.
De las ocho ediciones disputadas, tal vez sea la de 1972 cuando la prueba tomó mayor trascendencia. La empresa presentó el nuevo modelo Fiat 125 dotado de un novedoso motor equipado con dos árboles de leva a la cabeza y una potencia de 109 hp. Ninguna otra fábrica en el país ofrecía un automóvil con estas características y considerando la importancia de las carreras en el consumidor, nada más apropiado que ese evento para mostrar el producto en un terreno conocido.
Fangio
Son muchas las páginas que se pueden escribir del laureado Juan Manuel Fangio, quíntuple Campeón de F1. Tres de los grandes hitos del deporte los consiguió de la mano de las marcas que pertenecieron directamente al grupo de empresas Fiat como Alfa Romeo, Maserati y Ferrari. Luego de su retiro, participó en muchas carreras de exhibición, homenajes y en la organización de eventos relacionados al automovilismo. Sin dudas, a 15 años de su retiro Juan, el «Chueco», fue uno de los grandes protagonistas de la denominada «Carrera del Recuerdo» que se corrió el 4 de noviembre de 1973 en el Autódromo de Buenos Aires en el marco de un festival de categorías de Fórmulas Argentinas.
A bordo de un Fiat Berlina 125 dio un espectáculo inesperado para propios y ajenos junto a Oscar Gálvez, el gran «rival» del “Chueco”. Una rivalidad que se vio en esa, la última carrera para ambos eximios pilotos. Con el 1º y 2º, sin sacarse ventaja, cruzaron la cuadriculada el Fiat 125 beige nº 7 de Gálvez y la roja nº 9 de Fangio.
-Cadena3Motor- Marcelo Ingaramo. Imágenes: Gentileza STELLANTIS Prensa/Fiat
Te puede interesar
Leyendas del automovilismo
El cordobés fue una de las grandes figuras de Fiat en las carreras de Turismo de los '70, en los atrapantes duelos con Peugeot. Fue campeón el mismo año que un accidente de rally lo dejó parapléjico.
Lo último de Deportes
Campeonato
El combinado nacional juvenil se medirá ante Paraguay por el último encuentro de la segunda ronda del Campeonato Sudamericano Sub-20.
Liga Profesional de Fútbol
Juegan este domingo desde las 19.15 en el estadio Monumental.
Liga Profesional
Choque de realidades distintas en el Coloso Bielsa. Con gran operativo de seguridad y la ciudad en vilo, desde las 14 transmite Estadio 3 por Cadena 3 Rosario (FM 100.1), Cadena3.com, app y Youtube.
Liga Profesional
El periodista de Cadena 3, Jorge Parodi, analizó el rendimiento de los futbolistas de Central Córdoba y Belgrano en Santiago del Estero. Mirá los números.
Opinión
Política esquina Economía
Lo más visto
Sucesos
El hecho ocurrió este sábado en la calle Aquiles Pedrolini al 6700, en la ciudad de Córdoba. La caída habría sido desde dos metros de altura.
Escándalo cripto
El presidente exigió investigar posibles irregularidades en el proyecto KIP Protocol. Habrá una Unidad de Tareas de Investigación, conformada por especialistas en cripto, actividades financieras y lavado de activos.
Córdoba
Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.
Polémica cripto
Se trata del estadunidense Hayden Mark Davis, quien se autodenominó como "asesor de lanzamiento" del proyecto. Davis se había reunido con el mandatario argentino el 30 de enero pasado en Casa Rosada.
Polémica cripto
El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".
Te puede interesar
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Grupo Edisur
Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.
Curiosidades
El jefe de marketing de Dulcor Alimentos, Emiliano Riba, habló con Cadena 3 y se pronunció claramente al respecto.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.