En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"La metalurgia podría sumar U$D 7.400 millones a la economía"

Las Cámaras que representan la industria metalúrgica piden mejorar las condiciones de competitividad estructurales eliminando impuestos distorsivos y laborales.

08/01/2025 | 07:36Redacción Cadena 3

FOTO: Costo argentino. En nuestro país, los impuestos son el doble que Brasil o México.

  1. Audio. Gustavo Piccioni

    El Campo Hoy

    Episodios

Según un estudio publicado por las Cámaras que representan la industria metalúrgica, el "costo argentino" nos sigue saliendo caro, y es hora de encarar este debate, largamente postergado. 

Se trata de los fabricantes de maquinaria agrícola, acoplados, tubos y perfiles, construcciones livianas de acero, línea blanca, electro y gasodomésticos, autopartes y envases de acero, quienes elaboraron un Estudio de Competitividad para crear más inversión y empleo en Argentina. 

Para ello, necesitan eliminar impuestos distorsivos para competir en una cancha nivelada. 

Producir en Argentina tiene una carga impositiva del 32%, el doble que Brasil y México. Por eso es necesario mejorar las condiciones de competitividad estructurales.

En diálogo con El Campo Hoy, el presidente de AFAMACGustavo Piccioni, remarcó que no se trata sólo de impuestos nacionales, sino provinciales, municipales y laborales.

Estas industrias junto con la automotriz, nuclean más de 17.000 empresas, en su mayoría PyMEs, que generan 11.500 millones de dólares en exportaciones y más de 350.000 empleos directos. 

La experiencia internacional muestra que no hay país desarrollado del mundo que no tenga una industria fuerte. "La metalurgia podría sumar U$D 7.400 millones por año a la economía y miles de empleos en la próxima década como aliado de sectores como el petróleo y gas, la energía renovable, la forestoindustria y la minería. Para lograrlo es necesario que mejoren las condiciones de competitividad estructurales".

Las causas de ese sobrecosto

Argentina se encuentra en las peores posiciones en los ranking mundiales de competitividad. Según el informe, esto se explica principalmente por 5 factores: la inestabilidad macroeconómica, la carga impositiva, el costo laboral no salarial, la falta de financiamiento al sector privado y los costos logísticos. 

Trabajar en estos factores es clave para una secuencia de integración inteligente al mundo. El sector metalúrgico es un socio estratégico de cuatro grandes sectores que traccionarán el crecimiento de Argentina: el petróleo y el gas, la energía renovable, la forestoindustria y la minería.





Además, remarcan que las principales economías del mundo están intensificando su estrategia de política industrial con incentivos, promoción y financiamiento a la vez que incorporan medidas de defensa comercial (dumpings, salvaguardas). 

"De estas medidas, un 40% están relacionadas con actividades metalúrgicas, principalmente contra el comercio desleal de China. Un tercio de estos impuestos son distorsivos, es decir que se acumulan en la cadena de valor y que son prácticamente inexistentes en países comparables (débitos y créditos, Ingresos brutos, tasas municipales, sellos/otros)". 

Los industriales argentinos sabemos producir y competir pero necesitamos que las políticas públicas resuelvan los factores que las empresas no podemos controlar.

El costo laboral en Argentina es el 67% de la masa salarial. A pesar de tener índices de siniestralidad similares, la litigiosidad laboral en Argentina es 10 a 20 veces superior al de países comparables (114 juicios /10.000 trabajadores vs. 9,5 en España y 5,8 en Chile). Además, el sector privado argentino tiene menos financiamiento que el resto del mundo. Y de yapa, Argentina está entre los países con peor desempeño logístico.

Bajar el gasto público y reducir rápidamente la presión tributaria para no perder terreno en un contexto mundial que está apostando por industrias locales más fuertes mientras busca protegerse de prácticas desleales.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho