En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Las multinacionales de maquinarias piden señales que mejoren la competitividad

“Es un contexto desafiante y con expectativas moderadas”, opinan desde AFAT, la entidad de las marcas multinacionales con plantas industriales en el país. Qué necesitan para impulsar las ventas.

11/02/2025 | 07:25Redacción Cadena 3

FOTO: Los fabricantes piden al país contar con las mismas condiciones que tiene la región

  1. Audio. Leandro Brito Director ejecutivo de AFAT

    El Campo Hoy

    Episodios

“El sector de maquinaria agrícola en Argentina enfrenta un contexto desafiante, marcado por un mercado de patentamientos estancados y una necesidad creciente de modernización del parque”, comunicó la Asociación de Fabricantes de Tractores y equipos agrícolas (AFAT). “A pesar de algunas medidas positivas adoptadas en el último año, persisten factores que afectan la competitividad y la previsibilidad del sector, como la inestabilidad económica, la elevada presión impositiva y el encarecimiento de la importación de insumos clave para la producción local”, indicó la entidad que agrupa las marcas John Deere, Case IH, New Holland, Massey Ferguson, Challenger, Valtra, Claas, Jacto, y Agrale, entre otras.

“Venimos ya de varios años con un mercado retraído en ventas de maquinaria agrícola, y un preocupante retraso tecnológico”, expresó a ECH, el director ejecutivo de AFAT, Leandro Brito.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El 2024 fue un año de bajo volumen de patentamientos, y ya el 2023 había estado por debajo del 2022. 

En 2024 se patentaron 616 cosechadoras, 5.244 tractores y 655 pulverizadoras; mientas que en 2023 fueron 595 cosechadoras, 5.888 tractores y 552 pulverizadoras.

Lo preocupante es que, “si tomamos que un año de ventas razonable para encarar la renovación tecnológica en el mercado argentino de maquinaria implicaría sumar unos 7.000 a 8.000 tractores; 1.000 a 1.200 cosechadoras y 800 a 900 pulverizadoras, estamos aún más por debajo de las necesidades de inversión que tiene el campo”.

Esto implica sostener un parque de maquinaria excesivamente antiguo, “con un 70-80% de tractores con más de 15 años, 70-80% de cosechadoras con más de 10 años. Renovar ese parque e incorporarle toda la tecnología disponible hoy en el mercado es una necesidad para un país cuyos ingresos de divisas dependen en un 60-70% del sector agroindustrial”.

Las causas y necesidades

Según Brito, las causas de este atraso en la incorporación de maquinaria agrícola de última tecnología son múltiples. “La más general, y que nos afectó a todos, fue la falta de estabilidad política-económica que restó previsibilidad y continúa dificultando la proyección de inversiones.”

Se suma “la compleja, elevada y distorsiva presión impositiva que penaliza la fabricación e importación y, al mismo tiempo, desalienta la concreción de inversiones en el país”.

Además, “la producción local, en principio, en puerta de fábrica y sin IVA, tiene en promedio una carga impositiva del 32%, siendo un tercio de éstos, impuestos distorsivos. Al mismo tiempo, al importar materiales e insumos destinados a los procesos productivos locales, los fabricantes de maquinaria agrícola tributan un 21% de IVA, más una percepción de IVA equivalente al 20% (producto de la RG AFIP 5339/23) junto a la percepción de ganancias (6%). En tal sentido, podemos afirmar que en total un 47% del valor importado de materiales e insumos productivos corresponde a obligaciones tributarias”.

Desde AFAT, sin embargo, reconocen que “durante el año pasado se tomaron medidas positivas como la solución a los problemas de pagos a proveedores del exterior, la agilización de los procesos de importación, y la notable baja de la inflación. Además, en materia impositiva se disminuyó y luego eliminó el Impuesto PAIS, y recientemente se redujeron las retenciones a los granos, y se eliminaron las de las economías regionales. Consideramos que estas medidas adoptadas van en la dirección adecuada, sin embargo, advertimos algunos aspectos que continúan generando preocupación en nuestro sector”.

Entre otros, se citan los Impuestos distorsivos que afectan la producción y la inversión; los Costo laborales; la Logística, Infraestructura y conectividad; Seguros y Financiamiento.

Si se cumplen las estimaciones de producción y hay financiamiento acorde, en AFAT creemos que este 2025 podríamos pensar en un mercado similar al de 2024, o con un 10% más de cosechadoras y pulverizadoras y de cantidades similares a las del 2023 en tractores”; para ello “la baja de retenciones podría apuntalar una pequeña mejora sobre estas expectativas

Sobre AFAT

Las compañías socias de AFAT cuentan con 12 plantas industriales que ocupan una superficie fabril de más de 500 mil metros cuadrados. Con una red de distribución de alrededor de 500 puntos de venta en todo el país, las empresas socias de AFAT generan unos 16.700 empleos, entre directos, indirectos y red de distribución. En 2024 representaron el 82% de los patentamientos de tractores; 97% de las cosechadoras, 100% de las picadoras de forraje, y 48% de pulverizadoras. Las marcas representadas son: Agrale, Massey Ferguson, Challenger, Valtra, CASE IH, New Holland, CLAAS, FPT, Jacto, John Deere y Stara.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho