Humo y cenizas sobre Rosario por incendios en las islas
Focos activos en la provincia de Entre Ríos, frente a Granadero Baigorria, generaron una densa capa que abarco humareda y cenizas en la ciudad. El intendente Pablo Javkin se quejó vía redes sociales.
09/07/2022 | 15:04Redacción Cadena 3
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe informaron este sábado que se encuentra activo un foco de incendio en territorio de la provincia de Entre Ríos frente a la localidad de Granadero Baigorria.
El mismo se encuentra siendo monitoreado desde el viernes-sigue el comunicado-, luego de un vuelo vigía. Por tal motivo, se lleva adelante un trabajo coordinado interprovincial, con brigadistas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y un avión hidrante.
Además, debido a la rotación del viento, se detecta la presencia de cenizas en la ciudad de Rosario.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Este viernes desde el Centro Meteorológico y Climático (SAT), habían advertido que durante el fin de semana podría verse afectada la calidad del aire en la ciudad por el humo proveniente de las islas del delta del río Paraná.
En diálogo con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario, Jorge Giometti del Sistema de Alerta Temprana (SAT), alertó que la presencia de “viento del este y noreste” facilitará el ingreso de “plumas de humo sobre los núcleos poblacionales”.
Sobre las probabilidades de precipitaciones, sostuvo que recién se avizoran para “domingo a la noche y madrugada del lunes”, mientras que para las primeras horas del sábado las chances de que llueva son “muy bajas, aunque existen”.
“La inversión térmica y la brisa de la noche y madrugada, lo que suele hacer es que ese humo se concentre en las capas bajas, por consiguiente, es probable que tengamos valores más elevados durante las primeras horas del lunes”, sostuvo Giometti.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En esa línea, precisó que en la medición de la calidad de aire de la “escala americana” de 0 a 50 es buena, si supera los 50 y hasta 100, es moderada, y pasando esa barrera es “peligroso para grupos de riesgo y así va escalando; ahora estamos en un nivel moderado”.
“Lo que se quema es, hablando en criollo, yuyo fino. Con una precipitación de 1 o 2 milímetros podría mitigar bastante y hasta quizás apagarlo, pero no es lo que se ve para la región en las próximas horas, al menos hasta el domingo a la noche”.
En horas de la tarde de este sábado, desde el Centro SAT renovaron el alerta por “afectación a la salud y visibilidad por humo” en la zona del cordón industrial.
Se encuentra trabajando Protección Civil y Manejo del Fuego de Santa Fe. Este domingo continuará el operativo.
El indentente Pablo Javkin expresó en la tarde de este sábado que había instruido a sus funcionarios "para que en el marco de la causa que el municipio de Rosario viene realizando, no solo se amplíe la denuncia sino exigir en el marco de esa causa las detenciones a partir de las localizaciones que esos faros aportan", según dice en un video publicado en sus redes sociales mientras viajaba a Buenos Aires.
/Inicio Código Embebido/
Hay faros de conservación, creció el río y se creó un juzgado nuevo pero la situación sigue siendo la misma y no mejora. Seguimos vergonzosamente sin #LeyDeHumedales.
— Pablo Javkin (@pablojavkin) July 9, 2022
/Fin Código Embebido/