En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Madryn vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Lanzan una iniciativa junto a artistas para proteger de la caza al yaguareté

El titular de Fundación Vida Silvestre contó en Cadena 3 las particularidades de este proyecto que tiene como objetivo principal la afectación en la selva misionera, aunque se extiende a otras zonas.  

23/01/2023 | 20:59Redacción Cadena 3

  1. Audio. Lanzan una iniciativa junto a artistas proteger al yaguareté de la caza.

    Informados al regreso Rosario

    Episodios

La Fundación Vida Silvestre Argentina inició la campaña “Yaguá la Caza”, una iniciativa que tiene como objetivo desalentar la cacería en la provincia de Misiones, junto con más de quince artistas que participaron del lanzamiento.

Esto se da luego de que en 2022 se deshicieran unos 80 campamentos de cazadores furtivos en la selva, lugar donde habitan especies en peligro de extinción como el yaguareté, el tapir o el tucán.

“Lo que buscamos es que, a través del apoyo de muchos artistas, a quienes agradecemos especialmente, se logre llamar la atención de la población para revertir esto. La caza está prohibida en Misiones. Afecta al jaguareté doblemente, ya que el cazador mata a veces a las presas y lo deja sin comida”, explicó Manuel Jaramillo, director de la fundación.

Y agregó que en si bien, en parte, “se ha revertido la situación en Misiones, donde se triplicaron los individuos en 20 años”, pero el panorama “sigue siendo crítico en el país”, ya que esta especie habita otras dos subpoblaciones (separadas de la primera), en el Gran Chaco y las yungas del bosque andino.

En esa línea, Jaramillo profundizó sobre la zona que solía habitar el yaguareté: “Se extendía desde el norte de México, al límite con EE.UU. hasta el norte de la Patagonia. El lago Nahuel Huapi hace referencia a eso. La localidad del Tigre también, en un tiempo que es no mayor de 150 años. Se distribuía en toda América Latina. Hoy está muy restringido a áreas de bosque, sábanas donde encuentra mayor cobijo”.

Por último, el animalista resaltó que la iniciativa finalmente “es una forma más de desmotivar la caza a través de la sanción social”, aprovechando los “cambios de paradigma que vivimos en muchos aspectos” y “tienen que llegar también a estos ámbitos”, al entender que “es una manifestación de un patrón cultural”.

Entrevista de Rodrigo Ipolitti. 


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho