En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Qué condiciones propician la aparición de mosquitos en distintas zonas?

La funcionaria a cargo del Control de Vectores de Santa Fe habló en Cadena 3 sobre las razones que hacen que en algunas regiones haya sobrepoblación de estos insectos y en otras no se encuentren.  

25/01/2023 | 20:53Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿Qué condiciones propician la aparición de mosquitos en distintas zonas?

    Informados al regreso Rosario

    Episodios

Autoridades sanitarias santafesinas insistieron en la necesidad de erradicar los criaderos de mosquitos que se generan en cualquier recipiente que acumule un poco de agua en el hogar.

Es que, aunque hay quienes aún se sorprenden, los mosquitos son una de las especies que más muertes humanas provocan a nivel mundial al ser vectores capaces de transmitir virus de distintas enfermedades.

“Necesitan como fuente de vida si o si contar con agua para colocar los huevos, generar larvas, pupas y después se da la faceta aérea. En tarritos, botellas, cubiertas donde tenga pared y pueda pegar los huevos, se va a generar el mosquito. Si hay una zanja, charco o cuneta, donde no hay superficie, se va a desarrollar el ‘mosquito molesto’, que puede desarrollarse en el agua”, afirmó Mariana Maglianese, quien está el frente del Control de Vectores de Santa Fe.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Salvedad. “En los lugares que falta el agua de forma permanente, lo que va a hacer el poblador o las personas de ese sitio, es tratar de recolectar agua en tachos, baldes, tanque, ahí puede aumentar un poco el desarrollo del mosquito que produce enfermedades como consecuencia de la sequía. Como no hay agua, la acumulamos en recipientes. Si no están bien tapados, ahí puede incrementarse un poco la densidad del mosquito”.

¿Hay ‘temporada’ de mosquitos? “El mosquito tiene presencia hasta abril, mayo, cuando coloca la última camada de huevos, que es la reserva para el mismo año. No tiene año calendario, nacen en septiembre, octubre, con las primeras lluvias y se van en abril-mayo.

Distintas temperaturas. “En otoño o invierno mueren larvas, pupas y el adulto (por debajo de los 8 grados). A principios de junio, si tengo mosquitos en casa son los últimos nacidos en mayo. Después no quedan condiciones favorables para que haya. En alta temperatura se da una muerte importante de mosquitos, con más de 40 grados, afecta al adulto esencialmente. En particular lo que es el dengue, el sol los afecta muchísimo”.

Entrevista de Rodrigo Ipolitti. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho