En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Salud mental joven: suba de "episodios críticos" en Santa Fe

Desde el Ministerio de Salud de la provincia confirmaron a Cadena 3 Rosario el aumento de consumos y problemáticas vinculados a “infancias y juventudes”. ¿Qué hacer ante esos casos?  

13/07/2022 | 22:16Redacción Cadena 3

FOTO: Salud Mental

  1. Audio. Salud Mental

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Una de cada ocho personas convive con una enfermedad mental en el mundo, según el más reciente informe sobre el tema publicado semanas atrás por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual instó a todos los países a invertir más en salud mental, porque "el sufrimiento es enorme" y se acrecentó con la pandemia de coronavirus.

Si bien en Argentina no hay actualmente estadísticas sistematizadas sobre el incremento en los padecimientos psíquicos, algunos hospitales refieren que se ha incrementado notablemente este tipo de afectaciones en adolescentes y chicos. Esto se suma a la exponencial suba en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos, que se disparó y creció exponencialmente en Rosario.

Para conocer en detalle el impacto de estas patologías en la provincia, Celina Pochettino, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud Santa Fe fue consultada por Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario y sostuvo que “infancias y juventudes claramente vienen sufriendo un aumento vinculado a problemáticas de salud mental o consumos, episodios críticos”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Una política de salud seria tiene que trabajar intersectorialmente, venimos llevando adelante un trabajo interministerial, el cuidado de estas poblaciones requiere de esto. Son varias estrategias, tenemos que multiplicar los modos de los cuidados, lo tenemos que hacer desde la política, con lazos cercanos especialmente con niños y niñas”, amplió.

En esa línea, la funcionaria adelantó que “para el mes de agosto y septiembre tenemos planteado una propuesta para la comunidad para poder prevenir estos casos en Rosario, si bien ya existen articulaciones y capacitaciones, el territorio de la escuela es donde habitan niñas y niños”.

En cuanto al trabajo en esa etapa infante, resaltó la importancia de “relevar que les pasa de sus propias voces”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Debemos escuchar por donde pasan las preocupaciones, angustias y dolores de nuestros jóvenes. Niños y niñas han sido principalmente afectados por la pandemia, fue necesario que nos separemos. Sobre todo, en problemáticas de salud mental, cuidarnos es algo propio de todas y todos, necesitamos estar cerca de los demás”, precisó.

Por último, Pochettino dejó algunas sugerencias para padres y madres que se encuentren con situaciones problemáticas.

La sugerencia es siempre escuchar al niño, preguntarle, no desestimar su voz. Luego, estar cerca, atento a estas variaciones o algún signo que llame la atención. Y luego consultar al efector de salud más cercano. Vivimos con los estigmas y prejuicios de consultar cuando alguien se siente en un mal momento, cualquiera lo puede atravesar, esto no implica una patología, cualquiera puede pasar un momento crítico en su vida. Es fundamental no solo la consulta a psicólogos y equipos de salud mental en general, sino también contar con otros, referentes afectivos, familiares, modos de cuidado que están a la mano de todos y son importantes. Cuando hay algo que nos alarme, no quedar aislado, solo, sin poder resolver”, cerró.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho