En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"Se consume más cocaína porque hay que rendir más que nunca"

El presidente de la Asociación de Reducción de Daños Argentina habló en Cadena 3 Rosario sobre la suba en el consumo de cocaína que registró la Organización de las Naciones Unidas.  

28/06/2022 | 21:04Redacción Cadena 3

  1. Audio. El titular de Arda habló sobre el aumento en el consumo de cocaína (según ONU).

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Onudd) ubica a Argentina en lo más alto de América del Sur en cuanto al aumento en el consumo de cocaína en la última década.

“Es una sustancia muy requerida, vivimos en sociedad de consumo y es un estimulante, se usa por razones de diversión y también por razones de trabajo, para aumentar la productividad. Rigen las mismas reglas que con cualquier otra mercancía: hoy se produce más que nunca (y se consume más que nunca) porque hay que rendir más que nunca. No me sorprende en absoluto el aumento del consumo”, dijo el psicoanalista y presidente de la Asociación de Reducción de Daños Argentina (Arda) Gustavo Zbuczynski a Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esa línea, señaló que “el problema es que la política de drogas en Argentina está ligado a la penalización y eso empeora todas las cuestiones, porque el negocio está fundado en la prohibición. Todos sabemos lo que paso en EE.UU. con la ley seca, se crea un negocio fabuloso y se incrementan todos los negocios oscuros, aumentan índices negativos que las sustancias puedan llegar a ocasionar”.

“Los informes de droga de la ONU dicen varias cosas interesantes, y si bien este es muy reciente, podemos decir que remarca que lo represivo no sirve. Uno de los datos que da es que en los lugares que bajó efectivamente el número de hectáreas sembradas, es donde se propusieron políticas no represivas”, afirmó Zbuczynski.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El titular de Arda postuló, en lugar de esas políticas “represivas”, que se podría “estar testeando sustancias para que personas que van a consumir puedan hacerlo de forma más segura”.

Estamos equivocando el camino, no vamos a poder detener el crecimiento de la producción de cocaína, ni está dentro de los intereses que tiene la geopolítica internacional. Una de las grandes patas del sistema financiero internacional es el negocio de drogas. Analicemos el alcohol, por ejemplo, no me voy a morir de una intoxicación por vodka, si voy al súper se cuanta graduación alcohólica tiene y demás”, concluyó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho