Ahora, todos los tickets deben detallar el monto del IVA en compras
Este régimen, que comenzó a regir en enero de 2024, inicialmente sólo aplicaba a grandes empresas, pero ahora se extiende a pequeños y medianos comercios.
01/04/2025 | 08:00Redacción Cadena 3
A partir de este martes, todas las facturas emitidas por empresas que comercializan bienes y servicios deben detallar el monto correspondiente al pago del IVA en cada operación.
Este régimen, que comenzó a regir en enero de 2024, inicialmente sólo aplicaba a grandes empresas, pero ahora se extiende a pequeños y medianos comercios.
Matías Oliveira Vila, presidente de Lógica, una ONG que impulsó esta medida, comentó a Cadena 3: “Vamos a ver discriminado, visibilizado, el IVA en todos los tickets de las compras que hacemos como consumidores finales”.
/Inicio Código Embebido/
Acuerdo con el FMI. Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se disparará de ninguna manera"
El ministro de Economía dijo que “no hay ninguna posibilidad de que se produzca un cimbronazo”. Además, aseguró que la oposición y algunos medios “militan corridas” bancarias.
/Fin Código Embebido/
Hasta ahora, el régimen se aplicaba en grandes comercios, supermercados y estaciones de servicio, donde se mostraban no sólo el IVA, sino también otros impuestos internos.
Oliveira Vila agregó: “A partir de mañana (martes), los pequeños y medianos comercios también deben visibilizar el IVA, pero no otros impuestos”.
Además, se implementa un cambio en la forma en que se presentan los precios. “Antes de la compra, vamos a ver un precio total y, en letra menor, el precio sin impuestos”, explicó.
Es importante destacar que esta medida no abarca a los monotributistas, quienes no tienen la obligación de discriminar impuestos.
Por el momento, sólo se requiere la discriminación de impuestos nacionales y no se incluyen los provinciales o municipales. Para esto, las provincias y municipios deben adherir al régimen.
La ONG ha enviado cartas a los 24 gobernadores y algunas provincias, como Buenos Aires y Mendoza, ya han respondido.
Sin embargo, Córdoba aún no ha contestado, lo que podría dar lugar a una segunda etapa donde se discriminarían también impuestos provinciales y tasas municipales.
Informe de Alejandro Bustos.