En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alertan que la industria pesquera perdió más de US$100 millones en dos semanas

El presidente de la cámara empresaria patagónica del sector, Agustín de la Fuente, dijo a Cadena 3 que el problema se origina porque los gremios “no quieren adecuar un convenio de trabajo que tiene más de 20 años. 

07/04/2025 | 22:16Redacción Cadena 3

FOTO: La industria pesquera enfrenta pérdidas de 100 millones de dólares en dos semanas

  1. Audio. Langostinos: alertan que la industria pesquera perdió US$100 millones en dos semanas

    Informados al regreso

    Episodios

La industria pesquera argentina atraviesa una crisis que ha generado pérdidas de 100 millones de dólares en sólo dos semanas. 

El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de la Industria Pesquera, Agustín de la Fuente, explicó este lunes a Cadena 3 que aproximadamente 100 buques permanecen amarrados en los puertos debido a la falta de acuerdo con los gremios de tripulación.

De la Fuente señaló que “las empresas no pueden seguir con una situación negativa en sus finanzas”. 

“Lamentablemente, no llegamos a ningún acuerdo o directamente no hay un diálogo que pueda permitir adecuar estos convenios colectivos que tienen más de 20 años”, señaló. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este estancamiento impacta no sólo en la pesca del langostino, que representa una parte significativa de las exportaciones, sino también en toda la cadena productiva relacionada.

La actividad pesquera se detuvo desde que se abrieron las aguas el 17 de marzo y, aunque la temporada de pesca se extiende hasta octubre, la falta de salidas de los barcos está afectando a trabajadores en puertos y servicios asociados. 

“Si los barcos no están saliendo a la mar, no trabaja el estibador en el puerto”, afirmó De la Fuente.

La situación se complica aun más con la llegada de Semana Santa, un momento crítico para el consumo. De la Fuente advirtió que “la flota y toda la cadena productiva de Mar del Plata está pasando un mal momento” y que “no se sabe si habrá problemas en el mercado interno”.

Además, destacó que los convenios laborales, firmados en 2005, no reflejan la realidad actual del mercado. “Hoy, la verdad, el mundo paga 5 dólares con 50 por ese mismo langostino, pero la tripulación se sigue liquidando por 12 dólares”, explicó.

De la Fuente enfatizó que “es un problema de todos” y que se necesita un diálogo efectivo para buscar soluciones. “Si no tomamos un poco de realidad, que tenemos que seguir produciendo, creo que no va a ser bueno para todos”, concluyó.

Entrevista de "Informados, al regreso". 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho