En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Arrancó un nuevo Hot Sale: expectativa en plena pandemia

Se extenderá hasta el 29 de julio. Hay descuentos del 10% al 70% en diez rubros: indumentaria, calzado, hogar, electrónica, cosmética, alimentos, viajes, automotriz, niños y varios.

26/07/2020 | 19:26Redacción Cadena 3

FOTO: Arrancó el Hot Sale con muchas expectativas.

Desde este lunes 27 hasta el miércoles 29 de julio tiene lugar una nueva edición del Hot Sale, el evento a través del cual las empresas y marcas ofrecen sus productos de manera online, con importantes descuentos que van del 10 al 70 por ciento, además de opciones de financiamiento.

Pese a la crisis económica, durante la pandemia los consumidores se volcaron hacia las compras a través del comercio electrónico y por eso los organizados esperan buenos resultados, sobre todo en los rubros indumentaria, calzado, cosmética y alimento. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Yanina Batistella, subdirectora de la región Centro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, dijo a Cadena 3 que tienen buenas expectativas con respecto a esta nueva edición del Hot Sale porque "por un lado con el aislamiento aumentaron las compras en Internet y acercaron a los usuarios a comprar online", al mismo tiempo que "las empresas tienen un mayor interés en participar".

"Este año a diferencia del 2019, tenemos un 20% más de empresas que van a participar", destacó. 

Los productos están clasificados en diez categorías: electro y tecno; viajes; muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado; deporte y fitness; alimentos y bebidas; cosmética y belleza; automotriz; bebés y niños; y varios.

"La realidad es que las empresas hacen ofertas de lo que tienen. Garantizamos que los que participen lo hagan con ofertas y ventas reales de los productos que tienen en stock", advirtió. 

Si bien habrá rubros como electro y tecno que quizás tengan más problemas de stock, Batistella aseguró que "adaptarán la oferta a este Hot Sale sólo con los productos disponibles". 

Por otro lado, indicó que en el rubro indumentaria y calzado, es uno de los que más stock tienen porque varias tiendas físicas no pudieron abrir por las medidas de aislamiento. 

Además, algunas marcas se sumarán a la "Hot Week", con descuentos durante toda la semana.

Finalmente, las empresas señalan que se han preparado para entregar los productos en tiempo y forma y tratar de evitar las demoras.

El sitio oficial del Hot Sale se puede visitar aquí: www.hotsale.com.ar

Primera jornada: récord de visitas

El Hot Sale arrancó con un récord de visitas que superó por más del doble a las de años anteriores, en un contexto donde las ventas online priman por sobre las presenciales.

“El Hot Sale arrancó bien, con muchas visitas. Medimos las visitas en los primeros minutos del evento; el récord anterior fue de 73 mil y hasta ahora llevamos 135 mil, más del doble”, dijo a Cadena 3 Gustavo Sambucetti, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico.

En lo que va de la primera jornada de esta feria digital ya registraron más de 2 millones de visitas a la página. “Estamos muy contentos con el resultado y la respuesta de la gente”, agregó.

Aclaró que no tienen información sobre las ventas en sí, ya que eso corresponde a las 700 empresas que participan de la modalidad, pero los rubros con más visitas son: Electrónica y Tecnología, Indumentaria, Hogar y Decoración, Cosmética y Perfumería y Deportes.

Turismo también sorprendió con precios agresivos y la posibilidad de modificar la fecha de los pasajes; si bien aún están lejos de los volúmenes de años anteriores, hay mucha cantidad de visitas a su sitio”, subrayó.

Según la fiscalización llevada a cabo por la Universidad de Buenos Aires, el promedio del descuento ronda el 26%.

También reportaron un importante aumento en la cantidad de empresas registradas en esta edición.

Hay 245 empresas nuevas, al menos 100 que son del interior y Córdoba es una de las provincias que más aportan”, dijo el representante de la Cámara.

"Pasamos de 550 empresas a 710. Estamos muy contentos por este crecimiento”, dijo.

Informe de Guillermo López y Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho