EN VIVO
Informados al regreso
Informados al regreso
Informados al regreso
Estadio 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de los Balnearios
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Informados, al Regreso
Escándalo en Buenos Aires
Lo dijo a Cadena 3 el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre, tras las polémicas declaraciones del intendente Mario Ishii.
AUDIO: Claudio Izaguirre: "José C. Paz es un espacio dedicado a la venta de drogas".
FOTO: Mario Ishii, en el ojo de la tormenta por sus dichos sobre la droga.
FOTO: Mario Ishii dijo que no va a renunciar y que se refería a "Rivotril" en el video.
Tras el polémico video del intendente Mario Ishii, en el que se lo escucha admitir que cubre a trabajadores "cuando venden falopa con las ambulancias", el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre, arremetió contra el accionar del dirigente peronista y alertó sobre la grave problemática del narcotráfico en el país.
"José C. Paz lamentablemente está plagado de espacios de drogas, en kioscos, casas de familia y otros lugares. La situación de José C. Paz es un espacio de comercialización de drogas para todos los sectores alrededor (...) dentro del conurbano bonaerense", sostuvo en diálogo con Cadena 3.
Izaguirre consideró, además, que "lo que dijo Ishii es lo que hace" y recordó que, cuando el intendente era senador, tenía como asesor a un "narcotraficante colombiano".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escándalo en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
"Él (Ishii) encubre a quienes venden drogas desde la ambulancia del municipio. (...) Quienes encubren son tan homicidas como quienes venden drogas", manifestó.
En esa línea, explicó que la utilización de esta clase de vehículo forma parte de "un estilo de comercialización minorista de drogas".
Narcotráfico en Argentina
El especialista hizo hincapié en que aumentó el precio de la droga por el cierre de fronteras del territorio argentino a raíz del confinamiento por la emergencia sanitaria del coronavirus.
"Lo único que creció es el dinero que hay que desembolsar para comprar por el tema de las fronteras por el Covid-19. Es más complicado el ingreso de drogas al territorio nacional, de ahí el aumento", explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escándalo en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
En esa línea, agregó: "Las personas consumen en su casa y usan el delivery. Dentro de éstos, están las ambulancias, por ejemplo del municipio Jose C. Paz. También están los chicos que andan en bicicleta que se encargan de acercar drogas a quien lo pida".
Ausencia de establecimientos para el tratamiento de adicciones
Izaguirre alertó, además, que faltan espacios de espacios de asistencia para personas con adicciones dentro del país y cuestionó la "desactivación" de los equipos de la AFI pertenecientes a la Secretaría de Inteligencia de Estado durante la presidencia de Mauricio Macri, dedicados a combatir el narcotráfico.
"Seis meses después del inicio del trabajo de los equipos de la AFI en el conurbano bonaerense, fueron desactivados de un día para otro, luego de meter presos a un par de vendedores de drogas", sostuvo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Opinión
/Fin Código Embebido/
En esa línea, agregó: "Esto pasa porque no quieren combatir al narcotráfico y los intendentes se quejaron. La venta de droga continúa en los mismos lugares que siempre y los espacios de rehabilitación están a punto de ser cerrados para que los adictos se queden en la calle consumiendo hasta su muerte".
"Ojalá que no amenacen al fiscal ni al juez", acotó Izaguirre sobre la investigación contra Ishii por la causa de "averiguación de delito".
Graves declaraciones del intendente Mario Ishii
Por su parte, el mandatario de José C. Paz afirmó que, al decir "venta de falopa" en ambulancias, hablaba de Rivotril y que lo sacaron de contexto: “Fue cortado por la gente de Cambiemos”, porque “no" le "pueden ganar en las urnas”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escándalo en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
“Yo voy a declarar ante la Justicia sin problemas. Es un video cortado por la gente de Cambiemos", había remarcado Ishii a radio La Red.
La investigación está a cargo del fiscal Miguel Ángel Vieira Miño, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 9 de Delitos Complejos de San Martín.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
El ministro de Seguridad bonaerense se refirió al polémico video, en el que el intendente de José C. Paz afirmó que tiene que "cubrir" a quienes "venden falopa con las ambulancias". "Lo que dijo fue una mala expresión", sostuvo.
El sindicalista publicó una imagen con el logo modificado en contra de la empresa. Usuarios en Twitter hicieron tendencia el hashtag "ElMercadoLibreLosMoyanoPresos" en repudio a su publicación.
La Municipalidad y el COE local reforzaron los controles ante los brotes en Leones y Marcos Juárez. El Gobierno provincial aclaró que está permitido reorganizar los ingresos y egresos.
Tras esperar durante varias horas, los conductores avanzaron sobre la vera de la ruta desde Santiago del Estero. El incidente fue captado en video. Mirá.
Lo último de Sociedad
Marcha "Antifascista"
La movilización "antifascista" avanzó de manera masiva en las calles de distintas ciudades, convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios en el país.
Unicameral
Anunció que la Provincia elevará el mínimo no imponible para que menos empresas industriales paguen Ingresos Brutos. Además, comercios e industrias podrán diferir el pago del impuesto inmobiliario urbano.
Marcha "antifascista"
En la Ciudad hay enojo por la no participación de las Fuerzas Federales en el operativo para custodiar la movilización.
Alerta
El fuego se detectó el jueves por la tarde en la Loma de los Piches, ceca de Cajón del Azul, y rápidamente se expandió hacia el este debido a las adversas condiciones climáticas
Documento histórico
Las filmaciones fueron registradas en la década de 1920 y fueron preservadas por el Archivo General de la Nación. En la nota, el video.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
100 Noches Festivaleras
La cantante deslumbró este viernes en la Plaza Próspero Molina. "Ojalá esto siga generando conciencia, ablandando los corazones y ampliando los entendimientos", manifestó en Cadena 3.
La semilla del folclore
El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.
Trágico desenlace
El cuerpo fue hallado a la orilla de un río, donde se pensaba que había caído. Lo buscaron durante cinco días.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).