En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Eduardo Donza, de la UCA: "Hace más de 20 años que la pobreza no baja del 25%"

El titular del Observatorio de la Deuda Social de Universidad Católica Argentina dijo a Cadena 3 que "no es sólo una cuestión momentánea de ingresos, sino que hay problemas estructurales muy serios". 

31/03/2025 | 19:00Redacción Cadena 3

FOTO: Caída de la tasa de pobreza en Argentina: del 52,9% al 38,1% en 2024

  1. Audio. Caída de la tasa de pobreza en Argentina: del 52,9% al 38,1% en 2024

    Informados al regreso

    Episodios

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó una significativa caída en la tasa de pobreza en Argentina, que pasó del 52,9% al 38,1% en el último semestre, dejando a 18 millones de personas bajo la línea de pobreza. 

Asimismo, la indigencia retrocedió del 18% al 8% en comparación con la primera mitad de 2024. Sin embargo, expertos advierten que estas cifras, aunque reflejan una mejora, siguen siendo alarmantes para un país como Argentina.

Eduardo Donza, titular del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), dialogó con Cadena 3 y analizó el impacto de estos números. "Hace más de 20 años que la pobreza no es inferior del 25%", afirmó Donza, subrayando la persistencia estructural de este problema. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según explicó, tras la devaluación de diciembre de 2023, que alcanzó casi el 120%, la inflación se disparó —25% en diciembre y 20% en enero—, lo que provocó una pérdida de más del 50% en la capacidad de compra de los hogares en apenas dos meses. Esto llevó la pobreza a un pico estimado del 55% en enero de 2024, desde donde comenzó una leve recuperación.

Donza destacó que, pese al descenso, un 38% de pobreza sigue siendo "una cifra igualmente muy elevada". 

Además, alertó sobre el impacto en los menores: el 52% de los niños de 0 a 14 años viven en situación de pobreza, consolidándose como el grupo etario más afectado. "No es solo una cuestión momentánea de ingresos, sino que hay problemas estructurales muy serios", señaló, refiriéndose a carencias en vivienda, acceso a agua potable y cloacas, educación y salud. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El especialista también abordó la pobreza multidimensional, una medición que va más allá de los ingresos y considera derechos vulnerados como la terminalidad educativa o el acceso a servicios básicos. "Hay una tercera generación que lleva debajo de la línea de pobreza", afirmó, apuntando a un núcleo duro que oscila entre el 25% y el 30% de la población, excluido de un sistema eficiente de distribución de recursos y, en muchos casos, de pautas mínimas de convivencia social.

Aunque la pobreza por ingresos puede variar rápidamente en crisis o recuperaciones económicas, la multidimensional cambia más lentamente, reflejando desafíos estructurales que persisten. "Es una tragedia haber llegado al 53%, pero bajarlo a 38% no resuelve el problema de fondo", concluyó Donza, enfatizando la necesidad de abordar las raíces profundas de la desigualdad en Argentina. 

Entrevista de Informados al regreso 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho