En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

China vuelve a ser importadora de carne argentina

Así lo confirmó a Cadena 3 Juan Manuel Garzón, economista del Ieral de Fundación Mediterránea, luego de que a principio de año la situación de la pandemia despertara dudas sobre la exportación a este país.

29/05/2020 | 20:29Redacción Cadena 3

China vuelve a ser importadora de carne argentina, según confirmó a Cadena 3 Juan Manuel Garzón, economista del Ieral de Fundación Mediterránea, luego de que a principio de año la situación de la pandemia despertara dudas sobre la exportación a este país.

“China ha vuelto a la normalidad por suerte y en los meses de marzo y abril las estadísticas de importaciones han sido buenas y Argentina ha sabido responder en este mercado”, dijo Garzón.

Es una doble buena noticia porque no solo es importante que este gran mercado siga traccionando sino que la industria frigorífica pudo operar con normalidad

El economista definió al hecho como “un poco de luz al final de este túnel tan largo y oscuro”.

“Esto fue todo un desafío, ya que implicó la puesta en marcha más de 300 frigoríficos con protocolos y no teníamos experiencia en plantas industriales, donde sabemos que se reúne mucha gente y con riesgo de contagio que de hecho hubo algunos casos que fueron rápidamente aislados”, agregó.

Optimismo en las expectativas para 2020

El economista consideró en Cadena 3 que el 2020 “puede llegar a ser un mejor año que el anterior a nivel de exportación de carne, teniendo en cuenta la tendencia de estos meses y el faltante de carne de China”.

“En una primera estimación creemos que habría un crecimiento del 30% del volumen de esta exportación, después hay que ver si eso se traslada a los precios, porque han bajado ya que hay menos demanda del mercado internacional y eso hace que bajen los precios de las commodities. Pero lo importante son los volúmenes y que la industria siga activa y vaya contagiando hacia otros sectores importadores”, manifestó el economista del Ieral.

En una primera estimación creemos que habría un crecimiento del 30% del volumen de exportación de carnes

Explicó, además, cómo afecta esta industria en la Argentina.

“El sector de exportación de carnes está muy distribuido entre tres o cuatro provincias líderes, que son las pampeanas pero después tenés toda una cadena por detrás con 10 u 11 provincias”, expresó.

“El mercado chino es adonde va el 20% de la producción argentina y eso permite que miles de establecimientos agropecuarios tengan un contexto positivo. China compra todas las carnes a nivel mundial, nosotros nos hemos posicionado de carne bovina y aviar pero desde el año pasado vendemos también de cerdo”, añadió.

“Hoy llegamos a China con tres carnes, con menos volumen pero con un recorrido de la carne de cerdo que ilusiona”, completó.

Informe de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho