Córdoba espera precisiones del DNU sobre las restricciones
Desde el Centro Cívico aseguraron que el decreto nacional aún no está listo. El vicegobernador Manuel Calvo y los ministros Torres Lima y Cardozo encabezaron la reunión Provincia-Municipios.
21/05/2021 | 20:40Redacción Cadena 3
Si bien el Gobierno de Córdoba informó el jueves por la noche que adhería al cierre total que anunció el presidente Alberto Fernández, se esperaba que en el transcurso de este viernes se brindarán precisiones sobre la aplicación de las restricciones.
Sin embargo, el ministro de Gobierno, Facundo Torres Lima, dijo este viernes por la tarde que esperaban el Decreto de Necesidad y Urgencia para brindar detalles a los cordobeses.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Las dudas en gran parte son compartidas con nosotros. No tenemos la letra chica del DNU y esto genera incertidumbre, en un momento de tanta incertidumbre", respondió ante las consultas de la prensa.
Aseguró que se comunicó con funcionarios del Ministerio del Interior de la Nación y que estos le indicaron que todavía no tenían el DNU terminado. "Hay algunas certezas, pero aún nada oficial", declaró Torres Lima.
Reiteró que la próxima semana habrá clases virtuales y que esperan retomar la presencialidad a partir del 31 de mayo. Además, confirmó que solicitarán el permiso habilitante que se obtiene a través de la aplicación Cuidar para circular.
Consultado por el reclamo de comerciantes, admitió que le "duele" y que "a todos les gustaría trabajar de forma normal". "Nuestra provincia fue la que más flexibilizó en los últimos meses. Estuve en Buenos Aires hace tres semanas y a partir de las 19 no se podía hacer nada", comparó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
El funcionario dijo que la Policía de Córdoba no buscará criminalizar la cuarentena y que será más flexible que en marzo del año pasado. "El ministro Alfonso Mosquera se comprometió porque necesitamos de la colaboración de las fuerzas de seguridad para llevar adelante un fuerte control", agregó.
En el mismo sentido, el ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, señaló que "no tiene sentido analizar ciertas actividades, si aún no está el DNU". "Después que tengamos la normativa final, veremos el impacto que tendrá en las actividades. Hoy es hablar de hipotéticamente algo que se puede llevar adelante o no", añadió.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Luego de la conferencia de prensa, desde el Centro Civico indicaron que la Provincia y los municipios firmaron en la Mesa de Acción Sanitaria la adhesión al DNU nacional.
"Para que estos 9 días no sean en vano necesitamos un esfuerzo adicional y de compromiso de todos para que se cumplan las medidas y los protocolos vigentes. Necesitamos bajar la circulación para bajar la tasa de contagios", enfatizó el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Manuel Calvo.
Además, los municipios y/o comunas firmantes asumieron la tarea de llevar adelante el control del cumplimiento de cada una de las disposiciones adoptadas por el termino establecido, a través de las áreas de inspectoría, defensa civil y todas aquellas con competencia en el contralor, con el acompañamiento de la Policía.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
"Los 127 municipios que formamos parte del acta le hemos dado el voto de confianza a Manuel Calvo", dijo al respecto Pablo Rosso, intendente de Villa María, en diálogo con Cadena 3.
"Por lo pronto, mientras el DNU no sea oficial, los intendentes estamos pendientes de lo que realmente le tenemos que comunicar a los vecinos", concluyó.
Informe de Jorge Mercado. Entrevista de Luis F. Echegaray.