En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Barracas Ctral.

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Barracas Ctral.

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Chaco for Ever

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Boca vs. Barracas Ctral.

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El TSJ autorizó el funcionamiento de las aplicaciones de viajes en Córdoba

La medida surge como respuesta a la apelación presentada por el Municipio de Córdoba hace cuatro años. 

04/04/2025 | 18:49Redacción Cadena 3

FOTO: Córdoba abre la puerta a Uber y otras aplicaciones

  1. Audio. Gabriel Martín, asesor letrado del municipio habló sobre la habilitación de Uber

    Informados al regreso

    Episodios

En una decisión que marca un antes y un después en el transporte de la ciudad, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) autorizó este viernes el funcionamiento de las aplicaciones de viajes, como Uber, en Córdoba. 

La resolución, que pone fin a años de controversias legales, permite que los vehículos que cumplan con los requisitos establecidos puedan operar bajo esta plataforma, resolviendo así la situación de incertidumbre e ilegalidad en la que se encontraban estas aplicaciones desde 2020.

La medida surge como respuesta a la apelación presentada por el Municipio de Córdoba hace cuatro años, cuando las aplicaciones de transporte compartido enfrentaban restricciones y cuestionamientos sobre su legalidad. 

Con esta nueva resolución, el TSJ establece un marco claro para que los conductores y vehículos cumplan con una serie de condiciones específicas, aunque los detalles exactos aún se están analizando. Fuentes judiciales indicaron que el objetivo es garantizar la seguridad de los usuarios y la competencia leal con otros servicios de transporte.

En diálogo con Cadena 3, Gabriel Martín, asesor letrado del Municipio de Córdoba, detalló los alcances del fallo y los desafíos que quedan por delante.

“Con este fallo, lo que queda habilitado es que las plataformas, cumpliendo con las exigencias que plantea explícitamente el Tribunal Superior de Justicia, podrían funcionar”, explicó Martín. 

Sin embargo, aclaró que la autorización es provisional y que, para que Uber y otras aplicaciones operen legalmente, deben cumplir estrictamente con una serie de condiciones detalladas en la resolución. 

Entre los requisitos más destacados, las empresas deberán inscribirse en organismos como ARCA, Ingresos Brutos y la Municipalidad de Córdoba, mientras que los titulares de los vehículos y los choferes deberán cumplir con normativas similares a las que rigen para taxis y remises, incluyendo la posesión de un carnet profesional para los conductores.

El asesor también destacó que la resolución del TSJ considera el servicio de Uber como un servicio público que debe ser regulado por la Municipalidad. 

Entre las exigencias, se incluye la necesidad de que la plataforma tenga un domicilio en la ciudad de Córdoba, aunque no necesariamente una sede física, y que los vehículos estén identificados, por ejemplo, con ploteos que indiquen a qué plataforma pertenecen. “De manera subsidiaria, en lo que no está expresamente dispuesto, se aplica la ordenanza de taxis y remises”, señaló Martín, dejando entrever que el marco regulatorio existente podría servir de base para esta nueva etapa. 

Sin embargo, Martín fue enfático en que la habilitación no es inmediata. “Previamente y de manera excusable, tienen que cumplir con las exigencias de la resolución del Tribunal Superior”, afirmó, respondiendo a las preocupaciones de taxistas y otros sectores que temen una competencia desleal. La resolución, según el asesor, tiene un carácter transitorio: las aplicaciones podrán operar mientras se resuelve el juicio de fondo o hasta que el Concejo Deliberante apruebe una normativa específica. 

En este sentido, el rol del Concejo Deliberante será crucial. Martín señaló que este cuerpo legislativo deberá debatir y, eventualmente, sancionar una reglamentación que contemple los intereses de todos los involucrados: los usuarios, los choferes de aplicaciones, los taxistas y los remiseros. “Apelamos a un sistema ágil, moderno, donde la mayor cantidad de posibilidades estén previstas y sean posibles, todo en beneficio de la ciudadanía”, aseguró.

La experiencia de otras ciudades, como Mendoza, donde Uber opera con áreas específicas en el aeropuerto y vehículos identificados, fue mencionada como un posible modelo. En Córdoba, sin embargo, aún resta definir si coexistirán ambos sistemas (taxis y aplicaciones) o si se permitirá que taxistas también trabajen bajo plataformas, una práctica que Martín reconoció como viable, siempre que se reglamente adecuadamente.

El documento completo del TSJ:

/Inicio Código Embebido/

Auto TSJ en Muni c Uber (1) by Cadena 3

/Fin Código Embebido/

Entrevista de "Informados, al Regreso".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho