Funes de Rioja, sobre los aranceles de Trump: “Son un acto de disrupción global”
El presidente de la UIA dijo a Cadena 3 que la decisión del mandatario norteamericano “cambia las reglas de juego”. Advirtió que impactará a Argentina. Pidió que el Gobierno baje impuestos para “equilibrar la cancha”.
03/04/2025 | 19:16Redacción Cadena 3
-
Audio. Funes de Rioja, sobre los aranceles de Trump: “Son un acto de disrupción global”
Informados al regreso
Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), expresó su preocupación por la disrupción global que afecta al país. En una entrevista con Cadena 3, Funes señala que la situación impacta a nivel mundial, regional y nacional.
“Estamos frente a un acto de disrupción global, un cambio de reglas de juego”, afirma Funes, quien destaca que Estados Unidos es el tercer socio comercial de Argentina. “No nos conforma el arancel del 10% para nosotros, mientras otros países pagan el 20% o 30%”, agregó.
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial. Un funcionario clave de Donald Trump pidió que Argentina se distancie de China
Mauricio Claver Carone, enviado especial para América Latina del presidente estadounidense, dijo que Javier Milei es "un aliado", pero remarcó que deben cesar los créditos swap del gigante asiático. “Son extorsivos”, los calificó.
/Fin Código Embebido/
El líder industrial menciona que la situación actual complica tanto las exportaciones como las importaciones. “Necesitamos aliviar esa presión porque complica exportaciones y complica importaciones también desde el punto de vista del país”, sostuvo.
Funes resalta la importancia de que el Gobierno argentino baje impuestos y aranceles para equilibrar la competencia. “Si van a bajar aranceles, bajen impuestos también a los sectores afectados. Así podemos intentar competir”, enfatizó.
El presidente de la UIA también menciona que el costo logístico en Argentina es un 43% superior al de sus vecinos. “El costo argentino es desmesurado”, aseguró, y añade que la infraestructura del país está desactualizada y concentrada en el transporte por camiones.
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial. Cómo impactan los aranceles del 10% de Trump a las las exportaciones argentinas
Las nuevas tarifas del 10% a productos argentinos por parte de EE. UU. generan preocupación. Expertos analizan posibles acuerdos que podrían beneficiar a sectores clave y mejorar la competitividad en el mercado.
/Fin Código Embebido/
“La Argentina tiene una historia de sobrecostos, una economía inflacionada permanentemente”, indicó Funes, quien aboga por reformas estructurales en temas fiscales, laborales y logísticos para mejorar la situación.
En cuanto al futuro inmediato, Funes considera que las medidas deben ser rápidas y efectivas. “La agenda necesita tocar los temas que le menciono de las reformas estructurales. No es una agenda que se pueda postergar”, concluyó, enfatizando la necesidad de un desarrollo sostenible para el país.
Entrevista de Informados al regreso