En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Jorge Ingaramo: "Los mercados no vieron razonable el presupuesto del Gobierno"

El economista analizó en Cadena 3 las medidas adoptadas por el ministerio de Economía y remarcó que a pesar de la interna con el Banco Central, "el dólar soja no esta muerto". 

20/09/2022 | 20:10Redacción Cadena 3

  1. Audio. Jorge Ingaramo: "Los mercados no vieron razonable el presupuesto del Gobierno"

    Informados al regreso

    Episodios

El dolar soja no murió. Hoy hubo declaraciones otra vez por más de 300 millones de dólares
Lo que pasa es que no se puede tomar una medida retroactiva a una acción promocional efectuada anteriorermente
La vigencia del dólar soja eran cuatro semanas hábiles de septiembre y en la tercera semana hábil, el Banco Central sale a complicar las cosas en una visible interna con el ministerio de Economía

-

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

-

Yo no creo que lo vaya a modificar y creo que se rectificarán las cosas
Al Banco Central no se le va la divisa con el dólar bolsa porque la divisa tiene que quedar depositada en la Argentina
Los dólares financieros comenzaron a subir el mismo día que el Gobierno presentó el presupuesto nacional
Evidentemente los mercados no lo vieron como un presupuesto razonable y deben revisarlo
Pierden una oportunidad de oro porque el hecho de que haya estado escrito en el acuerdo con el Fondo, que el deficit iba a ser 1.9 del PBI, podrían haber hecho un presupuesto mucho más exigente para las arcas públicas
Extender el dolar soja a otros sectores no estan simple. Primero porque tiene tener impacto precios, impacto emisión y segundo que los otros sectores no le van a traer 5.000 millones de dólares como este sector sojero, aceitero, celearelo que es beneficiado por el dólar soja

Entrevista de "Informados, al Regreso".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho