José Simonella, sobre Caputo y el cepo: "No lo veo quitándolo este año"
El economista habló con Cadena 3 tras el discurso de este viernes del ministro de Economía en la Bolsa de Comercio de Córdoba. "El gobierno no quiere arriesgar porque una devaluación le va a pegar en el combate de la inflación", dijo.
16/08/2024 | 20:57Redacción Cadena 3
-
Audio. José Simonella, sobre Caputo y el cepo: “No lo veo quitándolo este año”
Informados al regreso
El economista José Simonella analizó las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, destacando la importancia de la confianza y las expectativas en la recuperación económica del país.
En este contexto, Simonella indicó que, a pesar de la desaceleración de la inflación, que podría estabilizarse entre el 3% y el 4%, el país enfrenta una caída significativa en el nivel de actividad.
A su vez, señaló que los sectores clave como la construcción, el comercio y la industria son los más afectados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Sobre el cepo cambiario, Simonella analizó el concepto de Caputo, el cual afirmó que su levantamiento no es una cuestión de rapidez, sino de hacerlo de manera adecuada.
"El Banco Central necesita tener dólares en sus reservas", advirtió, añadiendo que actualmente se encuentra con reservas netas negativas. "No lo veo en lo que queda del año sacándolo", sostuvo, sugiriendo que el gobierno podría flexibilizar algunas actividades, pero no eliminar el cepo por completo.
En cuanto a la reactivación del consumo, Simonella mencionó que dependerá en gran medida de un blanqueo exitoso y del acceso al crédito. "El dinero que está atesorado vuelve al circuito formal y esto incentiva el consumo en construcción", afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, también destacó que "difícilmente los salarios puedan recuperar el nivel de consumo de final del año pasado", lo que complica aún más la situación económica.
Finalmente, Simonella concluyó que la confianza y las expectativas positivas son esenciales para que los ciudadanos se animen a endeudarse y participar en la economía. "Si el público en general tiene confianza, probablemente se endeude, tome ese préstamo y eso permita dinamizar un poco el consumo", concluyó.
Entrevista de "Informados, al Regreso".