En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Para la UCA, el cierre de escuelas afectó más a niños pobres

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que sólo uno de cada diez alumnos de hogares vulnerables pudo conectarse con sus docentes a través de una plataforma.

10/12/2020 | 20:40Redacción Cadena 3

El informe surgió de una encuesta representativa a hogares de todo el país y establece que un 2,2% de los estudiantes no mantuvo contacto con sus docentes durante el aislamiento obligatorio. 

“Las desigualdades sociales, en términos de comunicación con el espacio escolar, han sido muy grandes”, aseguró Ianina Tuñón, investigadora de la UCA, en diálogo con Cadena 3.

Las probabilidades de haber quedado fuera de las clases virtuales aumentan a medida que disminuye el nivel socioeconómico de los hogares. En las capas más bajas, el nivel de ausencia llega al 5%. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, desde la UCA advierten que no es posible estimar con exactitud cuál es el porcentaje de chicos que no participaron de las clases remotas.

“Un alumno de clase media en la primaria tuvo ocho veces más posibilidades de tener contacto con plataformas educativas que un par en el estrato marginal”, destacó Tuñón.

El 72% de los alumnos del estrato socioeconómico más alto pudo asistir a sus clases a través de plataformas educativas. Mientras que solo uno de cada diez del estrato socioeconómico más bajo, pudo ingresar al aula virtual. WhatsApp y Facebook fueron las principales herramientas de continuidad en las capas socioeconómicas más bajas.

Los resultados están también relacionados con la falta de conectividad y de acceso a computadoras en los hogares.

El nivel inicial, entre los 3 y 5 años, fue el que demostró mayor dificultad. El 3,9% de los niños no tuvo ningún vínculo con sus maestros y solo el 19,3% se conectó a través de una plataforma.

“Es un año que, para una parte de la infancia, en términos de adquisición de aprendizajes, ha sido perdido”, destacó la investigadora. 

También resaltó que el contexto laboral y económico de las familias durante la pandemia generó un fuerte impacto en los jóvenes.

Además, se llevó a cabo una estimación del déficit educativo que tendrá lugar en 2021. Es decir, qué porcentaje del total de la población en edad para cada nivel habrá abandonado la escuela o asistirá con sobreedad. 

Entre 2019 y 2021, calcularon un salto del déficit del 31,9 al 35,7 por ciento en la secundaria, del 8,7 al 12 por ciento en la primaria y del 26,1 al 32 por ciento en nivel inicial.

Entrevista de "Informados, al regreso".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho