Para Zovatto, la ausencia de Milei en el Mercosur es "antidiplomacia"
El analista internacional habló con Cadena 3 sobre las críticas que recibió el mandatario de Luis Lacalle Pou y Lula Da Silva. "La Argentina no tiene ninguna ganancia con esto", sostuvo.
08/07/2024 | 20:52Redacción Cadena 3
-
Audio. Para Zovatto, la ausencia de Milei en el Mercosur es "antidiplomacia"
Informados al regreso
El presidente argentino, Javier Milei, fue criticado por su ausencia en la reunión del Mercosur celebrada en Asunción, Paraguay. Los comentarios más directos provinieron de los presidentes de Uruguay y Brasil, Luis Lacalle Pou y Lula Da Silva, respectivamente.
En una entrevista con Cadena 3, el especialista en política internacional Daniel Zovatto analizó la situación. "Lacalle Pou dio dos mensajes realmente directos y al corazón del problema. La primera de ellas dijo: ''No solo importa el mensaje, es muy importante el mensajero''. Y acto seguido dijo: ''Si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes''", explicó Zovatto.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Las críticas también llegaron desde Brasil. "Lula criticó el nacionalismo arcaico y aislacionista. Habló también de las experiencias ultraliberales que hay en la región. Y alertó acerca del peligro de los falsos demócratas que intentan socavar las instituciones democráticas", dijo Zovatto.
Por su parte, calificó como "antidiplomacia" la actitud del presidente Milei al preferir asistir a un encuentro ultraderechista junto con Bolsonaro antes que al evento del Mercosur. Según él, esto refleja una falta de interés por defender y promover los intereses nacionales sobre su propia agenda e intereses personales.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Asegurando que "Argentina no se beneficia con estas acciones" antidiplomáticas, Zovatto recordó conflictos recientes con otros países latinoamericanos como México, Colombia o Bolivia e hizo hincapié en la importancia de mantener una buena relación con Brasil, el principal socio comercial y estratégico de Argentina.
En su opinión, es fundamental que América Latina pueda posicionarse en un escenario internacional complicado con una voz que no la margine y para eso es importante la diplomacia, no la antidiplomacia.
Entrevista de "Informados, al Regreso".