En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Pese a la baja inflacionaria, señalan que las ventas siguen cayendo en comercios

El Centro de Almaceneros de Córdoba estimó para octubre una suba en el índice de precios de 3,1%. No obstante, proyectó una baja de 30,2% en los locales de cercanía. 

31/10/2024 | 21:37Redacción Cadena 3

FOTO: Pese a la baja de la inflación, señalan que sigue cayendo la venta en comercios

  1. Audio. Pese a la baja de la inflación, señalan que sigue cayendo la venta en comercios

    Informados al regreso

    Episodios

Aunque la inflación en Argentina muestra una leve desaceleración, los comercios aún enfrentan una significativa baja en las ventas. 

Según Germán Romero, director del Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación de octubre se ubicará entre el 3,1% y 3,2%, aunque advirtió que “no va a perforar el piso del 3,7%”. 

Este retroceso no ha sido suficiente para revertir la situación crítica de los comercios de proximidad, que sufrieron una merma del 30,2% en sus ventas desde octubre de 2023.

Los productos de la canasta básica, que constituyen el 36% del índice inflacionario, han registrado aumentos sustanciales, como el aceite (17%) y los lácteos (7%). 

“Alimentos tiene una alta incidencia, porque se alimentan todas las personas de Argentina”, explicó Romero a Cadena 3, diferenciando este rubro de otros, como alquileres o educación privada, que afectan a sectores más específicos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para octubre, el ingreso necesario para una familia tipo que desee mantenerse por encima de la línea de pobreza se estima en 1.230.000 pesos, mientras que la línea de indigencia se sitúa en 650.000 pesos. 

Romero remarcó que, para los consumidores, “el resultado en el bolsillo es lo mismo”, aunque la inflación baje marginalmente.

El impacto en el comercio de proximidad ha sido fuerte: las ventas han caído un 30,2% en el último año. Aunque se observa una lenta recuperación, todavía se encuentran un 24,3% por debajo de los niveles de octubre de 2023. 

“Hoy estamos lejos de los niveles de ventas de 2023 y estimamos que nos tomará unos 24 meses consecutivos de crecimiento para volver a alcanzarlos”, detalló Romero.

La situación financiera de los hogares también refleja esta tensión económica: según el Centro de Almaceneros de Córdoba, casi el 60% de las familias no logran acceder a la Canasta Básica Alimentaria y alrededor del 90% financian sus compras mediante tarjetas de crédito, fiado y otros métodos. 

La dependencia del financiamiento en supermercados y almacenes de barrio evidencia la dificultad que enfrentan muchas familias para cubrir sus necesidades básicas.

Entrevista de "Informados, al regreso".  

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho