"Precios Máximos": alertan por desabastecimiento indirecto
Lo indicó a Cadena 3 el presidente de CASAR, Sergio López. Comerciantes aseguran que no pueden "cumplir" con el programa estatal porque no llegan los productos que forman parte del listado.
03/11/2020 | 20:14Redacción Cadena 3
El presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región indicó, además, que "desde el sector no todos logran cumplir con la normativa porque hubo un aumento del 15%".
Empezamos a observar que las industrias comenzaron a cambiar los códigos de barra con el objetivo de incrementar los precios o hay un cambio de envases
El viernes, el Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de enero la vigencia de los Precios Máximos para 18 categorías de productos, a través de la Resolución 473/2020 de la Secretaría de Comercio Interior publicada ese día en el Boletín Oficial.
Ante la medida, la Copal dijo mediante un comunicado que "el sostenimiento en el tiempo de la política de Precios Máximos pone en riesgo en lo inmediato el normal abastecimiento de los alimentos y bebidas".
Al respecto, López aseguró: "En esta últimas semanas, además, las entregas de los productos que forman parte del programa fueron menores".
Uno de los mayores problemas es que productos básicos, como el aceite de girasol, no participan del programa. Es por eso que desde nuestro sector pedimos una mesa de diálogo para evaluar bien cada producto
El programa Precios Máximos se puso en marcha el 19 de marzo último, a la par con las medidas de aislamiento por la pandemia de coronavirus, y abarcan valores de alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En un principio, se retrotrajeron los precios de los artículos a los valores vigentes al 6 de marzo, pero a mediados de julio pasado se autorizaron aumentos de 2% a 5%; y a principios de este mes se permitieron nuevas subas entre 2% y 6%.
Por último, el titular de CASAR marcó una ventaja del programa de "Precios Cuidados": "Es mejor porque es a voluntad; el comerciante puede decidir si lo quiere cumplir o no".
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.