Rodríguez Machado: “Quieren que los espías manejen escuchas"
La senadora de Juntos por el Cambio defendió la decisión de la oposición de no dar quórum para debatir los DNU que pasaron el control a la Corte Suprema.
04/06/2020 | 19:27Redacción Cadena 3
La senadora por Córdoba, Laura Rodríguez Machado (Juntos por el Cambio), defendió los decretos de necesidad y urgencia (DNU) de la gestión de Mauricio Macri que pasaron el control de las escuchas judiciales a la Corte Suprema de Justicia.
La oposición se retiró este jueves de la sesión virtual del Senado, donde se iban a tratar la Ley de Alquileres y educación a distancia, y el Frente de Todos tenía la intención de debatir sobre el ámbito de las escuchas.
Rodríguez Machado explicó en diálogo con Cadena 3: “Hay dos normas legales que establece el procedimiento interno dentro del Senado, la primera es que sólo se van a tratar en las sesiones virtuales temas relacionados al Covid-19 y el oficialismo incorporó decretos de necesidad y urgencia que no tenían vínculo con esa temática y lo rechazamos”.
“Todos los despachos de comisión deben demorar siete días para ser ingresados, puede ser una excepción en la medida de que tengan los dos tercios, pero ni siquiera nos consultaron la posibilidad de ser tratado hoy. A nuestro criterio estos temas no tenían autorización legal para ser tratados y no le dimos los dos tercios”, completó.
Lo que hizo el presidente Macri fue trasladar las escuchas del ámbito de la AFI a la Corte Suprema para que sean indicadas por la justicia y no por espías
La legisladora agregó que respecto a los DNU sobre las escuchas judiciales se evalúa una presentación judicial.
En ese sentido, argumentó: “Lo que hizo el presidente Macri fue trasladar las escuchas del ámbito de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) a la Corte Suprema para que sean indicadas por la justicia y no por espías".
Y amplió: "De modo que las escuchas eran indicadas por jueces que investigaban una causa como modalidad probatoria de supuesto delitos y no para investigar a oponentes políticos o personas con trascendencia pública”.
“El kirchnerismo quiere volver a que las escuchas la manejen los espías, que son los que constituyen esta institución tan polémica que se llama AFI”, cerró.
Entrevista de Alejandro Bustos.