En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Def. y Justicia vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Lanús

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sigue el conflicto en Neuquén, pese al bono Covid para Salud

Lo dispuso la Provincia. Es de $ 30 mil, en tres pagos. Autoconvocados se mantienen en las rutas y adelantan que es insuficiente. El diputado neuquino Francisco Sánchez dijo que comparte el reclamo pero que “se pierden millones”.

13/04/2021 | 20:06Redacción Cadena 3

(Foto: Lmneuquén)

El bono, no remunerativo, fue anunciado este martes luego de la mediación entre las partes que convocó el Ministerio Público Fiscal.

Los trabajadores autoconvocados de la salud continuaban este martes por la tarde los cortes de ruta que afectan el yacimiento de Vaca Muerta y la provisión de combustible en estaciones de servicio de YPF de la zona.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Desde las asambleas adelantaron que el bono no resuelve el conflicto y que es insuficiente.

Marcos Campos, uno de los representantes de los autoconvocados, anticipó a Cadena 3 que comunicarán una decisión este miércoles pero que "no destraba el conflicto". De todos modos, se avanzaría en una mesa de diálogo con las autoridades provinciales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los trabajadores califican la decisión de "unilateral" y que no responde al planteo de estabilidad de eventuales, entre otros reclamos.

La extensión de los cortes obligó a paralizar 40 equipos que las empresas petroleras tenían trabajando en la formación de Vaca Muerta, lo que afecta las proyecciones en el suministro de gas para el invierno y provoca pérdidas por unos US$10 millones diarios, de acuerdo a estimaciones de la industria.

Las estaciones de servicio de YPF no tenían combustible en la zona del conflicto porque se abastecen de la refinería Plaza Huincul, que tiene un corte, por lo que no salen ni entran camiones. Eso generó desabastecimiento en surtidores de la compañía de bandera y llevó a largas filas en otras estaciones. 

Los cortes totales se mantienen en las rutas de la provincia de Neuquén a la altura de Añelo, Zapala, Plaza Huincul, San Patricio del Chañar, Picún Leufú, Chos Malal y Villa La Angostura.

Por medicación de la Justicia, el Gobierno se comprometía a llevar una propuesta y los trabajadores a exponer en asamblea para levantar los cortes.  

Los piquetes se suman en la provincia con cierto apoyo de la comunidad por el reclamo salarial del sector. 

En 2019, todos los trabajadores estatales de Neuquén tenían cláusula de revisión por actualización de IPC cada tres meses, pero durante la pandemia cayeron cadenas de pago, el precio del crudo y las finanzas de la provincia. En encuentros informales, la Provincia reconoció que estaban en falta porque no se depositaba el aumento trimestral. En el caso de este conflicto de Salud, se suma no sólo la paritaria de este año, sino lo adeudado por ese atraso.

En tanto, desde la Provincia aseguran que el 80% de quienes lo realizan "no tienen nada que ver" con el conflicto en Salud y buscan "desestabilizar" al Gobierno.

"De cada diez personas (que realizan los cortes) 8 no son trabajadores de salud. Tenemos claro que es un conflicto que era originariamente era de Salud y ya no lo es. Aquí estamos ante un atropello de la democracia, de los ciudadanos que eligieron sus representantes gremiales donde tenemos más de 10 mil trabajadores", sostuvo la ministra de Gobierno y Seguridad de la provincia, Vanina Merlo.

La visión de la oposición

Francisco Sánchez, diputado nacional del PRO por Neuquén, señaló a Cadena 3 que hay actores del Ejecutivo nacional que "cuando las papas queman, se esconden".

"Después de 2015 a los neuquinos nos fue muy bien económicamente, ingresaba mucho dinero por el flujo de inversión constante en Vaca Muerta que generó un estado de bienestar. En lugar de cuidarlo y generar mejores condiciones, lo que hizo el Gobierno provincial fue gastar y gastar para ganar las elecciones y hoy pagamos esos costos", cuestionó.

Lo pagan quienes más deberían ser compensados, agentes del sector salud, con sueldos muy bajos en relación a otros funcionarios públicos

De todos modos, consideró que los cortes en las rutas representan un delito, más allá de que esté de acuerdo con los fundamentos del reclamo que "no es escuchado".

Son enormes los costos de tener una ruta cortada. Es un trastorno gigante y nunca deberíamos caer en una situación así 

Sánchez dijo que "apena" que la Provincia "use" al jefe de los fiscales como mediador, ya que debería resolver una situación penal y actuar.

"El gobierno provincial debería pagar los sueldos que corresponden, atender a los servidores de salud, el jefe de fiscales actuar donde hay un delito y los médicos y enfermeros trabajar donde fueron convocados con un mejor sueldo", afirmó y apuntó que "vivimos en el mundo del revés" porque no se puede resolver esa situación.

Informe de Juan Manuel Curcho y Alejandro Bustos. Entrevista de "Informados, al regreso".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho