Spaccesi reivindica a víctimas de terrorismo en la Legislatura de Córdoba
El dirigente libertario dijo a Cadena 3 que repudia el golpe de Estado de 1976 y sus crímenes, pero enfatizó que también debe reconocerse a los que sufrieron la violencia de las agrupaciones armadas.
26/03/2025 | 19:00Redacción Cadena 3
-
Audio. Legislatura de Córdoba: el libertario Spaccesi reivindica a víctimas del terrorismo
Informados al regreso
El legislador de La Libertad Avanza, Agustín Spaccesi, se pronunciará este miércoles en la Legislatura de Córdoba en favor de reivindicar a las víctimas de grupos terroristas, un hecho inédito en más de 40 años de democracia.
En diálogo con Cadena 3, Spaccesi declaró: “Nosotros repudiamos el golpe de Estado, los crímenes, los secuestros y la desaparición forzosa de personas. Pero no nos olvidamos también que del otro lado hubo gente que sufrió asesinatos, secuestros y torturas por parte de los grupos terroristas”.
El legislador libertario destacó: “Dentro de ellos, hubo muchos cobradores, en la Policía de la Provincia de Córdoba se produjeron 30 bajas, un montón de ciudadanos civiles como vos y yo fueron secuestrados, torturados y asesinados por agrupaciones terroristas”.
/Inicio Código Embebido/
24 de marzo. El Gobierno difundió un video con el que reivindicó la "Memoria completa"
La pieza oficial repasa crímenes de la dictadura y de organizaciones armadas.
/Fin Código Embebido/
Spaccesi enfatizó que este miércoles se rendirá homenaje a esas víctimas que la historia ha dejado de lado por “intereses políticos, ideológicos, económicos y demás”.
En relación con la mirada del Gobierno nacional sobre el pasado, expresó: “Nosotros entendemos que los crímenes cometidos por las juntas militares son aborrecibles. Nadie tiene derecho a torturar, nadie tiene derecho a asesinar, nadie tiene derecho a violar, a robar bebés”.
Sin embargo, también mencionó: “Esto no empezó el 24 de marzo. Nosotros tuvimos grupos de terroristas financiados desde el exterior, de Cuba, Nicaragua, la ex Unión Soviética, que también mancharon de sangre las calles de esta provincia”.
El legislador recordó que “no sólo atentaron contra gobiernos dictatoriales, sino también durante cuatro mandatos presidenciales democráticos”.
Por último, Spaccesi concluyó: “Es inconcebible que esa gente, la clase dirigente política, no haga sentido de mínima empatía en solidarizarse, cuando el principal rol del Estado es garantizar la seguridad de ellos. Y el Estado le falló también a ellos”.
Informe de Gonzalo Carrasquera. Entrevista de "Informados, al regreso".