En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Choque en la Autovía Punilla: qué hacían los búfalos en Córdoba

Además de los accidentes en la recientemente inaugurada ruta lo que llamó la atención fue la presencia de animales que no forman parte de la fauna autóctona de Córdoba.

10/12/2024 | 08:39Redacción Cadena 3

FOTO: Una camioneta chocó contra dos búfalos en la Autovía de Punilla. (Foto: Policía)

FOTO: Una camioneta chocó contra dos búfalos en la Autovía de Punilla. (Foto: Policía)

  1. Audio. Polémica por los accidentes en la Autovía Punilla

    Informados al regreso

    Episodios

La reciente inauguración de la autovía Punilla, que conecta Bialet Massé con Molinari (Cosquín), ha generado un intenso debate tras una serie de accidentes, el último de los cuales dejaron tres policías heridos al atropellar a dos búfalos de agua en plena ruta. Este insólito hecho, ocurrido el pasado domingo, pone bajo la lupa la planificación de la infraestructura vial y la interacción con el entorno natural de la región.

Los búfalos y la polémica

La presencia de búfalos de agua en una ruta cordobesa ha despertado la curiosidad de muchos. Según Guillermo Galiano, representante de una fundación ambiental, es probable que los animales sean propiedad de una granja cercana, donde estaban siendo criados para consumo de carne. Sin embargo, su irrupción en la autovía no solo ha generado extrañeza, sino también preocupación por la seguridad vial y el manejo ambiental.

El gobierno provincial destacó que la autovía cuenta con 20 pasafaunas distribuidas en un tramo de 5,6 kilómetros, incluidos 10 viaductos adaptados y 10 pasos inferiores multifuncionales. Pero Galiano cuestionó su eficacia: “Los pasafaunas deben ser diseñados y hechos por biólogos y técnicos dedicados a la parte ambiental. Una alcantarilla no es un pasafauna”, afirmó.

Para el ambientalista, las estructuras deben conectar estratégicamente parches de bosque y cruces naturales de fauna. “Ojalá que pongan cartas en el asunto en serio y las próximas rutas que se hagan llamen a los biólogos”, enfatizó, subrayando la necesidad de un enfoque especializado para garantizar la funcionalidad de estos pasos.

Defensas y medidas oficiales

Desde Caminos de las Sierras, la empresa encargada de la obra, su vicepresidente, Isaac Rahamane, defendió el proyecto. Aseguró que se realizaron todas las tareas correspondientes para evitar el acceso de animales, incluidas alambradas en propiedades colindantes y específicas para el transporte de ganado.

“Nos llamó poderosamente la atención la seguimiento de accidentes. No estaba previsto que hubiera animales sueltos en esta autovía”, declaró Rahamane.

Además, indicó que se están llevando a cabo investigaciones judiciales para determinar el origen de los búfalos involucrados. Según Rahamane, “no hay sectores sin protección que permitan el acceso de animales”, detallando que los pasos inferiores también facilitan el transporte de materiales de las propiedades vecinas.

Seguridad bajo vigilancia

Tras el incidente, se anunció un patrullaje permanente durante las 24 horas en la autovía Punilla para prevenir nuevos accidentes. 

Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho