Nejamkis: “El Gobierno decidió que las provincias paguen parte del ajuste"
El analista político y director de la consultora Opina Argentina sostuvo a Cadena 3: “Milei se apoya en una sola palanca, la opinión pública, que fue su apoyo en su origen electoral mayoritario”.
27/02/2024 | 21:21Redacción Cadena 3
-
Audio. Nejamkis: “El Gobierno decidió que las provincias paguen parte del ajuste"
Informados al regreso
El conflicto entre Milei y los gobernadores no es de hace unos días, expresó el analista político Facundo Nejamkis, en diálogo con Cadena 3.
“Es un proceso que se viene incubando desde el momento en que la sociedad argentina decidió en las elecciones primarias votar a una persona que no tenía una trayectoria en la política tradicional y que creció al calor de la crítica furibunda a los políticos en general”, analizó.
“Los políticos dan señales de cómo quieren que sea su gobierno”, agregó.
"El Gobierno esta haciendo un ajuste muy duro y decidió que las provincias paguen parte de ese ajuste", afirmó el analista.
"Los gobernadores tienen dos opciones: se suman al ajuste de Milei o se ponen del lado de sus poblaciones y demandan al Estado", continuó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Con respecto al fenómeno Milei, dijo que se caracteriza por la informalidad, romper con los cánones establecidos en la política, cortar con lo políticamente correcto y ser disruptivo.
“La categoría 'la casta' es lo que engloba a todos los que no están de acuerdo con Milei”, agregó.
“El Presidente se apoya en una sola palanca, la opinión pública, que fue su apoyo en su origen electoral mayoritario”, expresó.
“Tiene una condición parlamentaria muy precaria, quizás como ningún presidente en la historia argentina”, afirmó.
”Si tiene que negociar, va a tener que ir entregando parte de su programa político. No tiene condiciones para negociar”, consideró.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Conflictúa y tensa con el Poder Legislativo, poniendo en riesgo la supervivencia republicana. Gobierna sin el Congreso y se juega por el éxito del programa económico”, añadió.
“Si le va bien, tendrá una acumulación de fuerza suficiente para revertir la relación negativa en el Poder Legislativo. Pero, si le va mal, la sociedad lo dejará de acompañar”, afirmó.
Entrevista de "Informados, al regreso".