Alerta en Bolivia: descubren un virus letal similar al Ébola
Se trata de Chapare, cuyo contagio se produce de persona a persona. En 2019 se registraron cinco infectados, tres de los cuales murieron.
18/11/2020 | 08:34Redacción Cadena 3
El microorganismo lleva el nombre de la provincia boliviana donde fue detectado por primera vez en 2004, y está siendo investigado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Los expertos sólo tenían conocimiento de que el virus se transmitía por el contacto con la orina o excrementos de ratas. Asimismo, se estudió un pequeño brote disparado el año pasado con tres fallecimientos de cinco infectados, lo que refleja un alto índice de letalidad.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH) estudió la línea de transmisión:
-Un agricultor de arroz, de 65 años, contrajo la enfermedad al estar en contacto con roedores, y después contagió a los médicos que lo asistieron.
- Un facultativo, de 25 años, que cuidó al paciente se enfermó a los nueve días, y lo mismo le ocurrió al gastroenterólogo que le hizo una endoscopia a su colega infectado.
- Un técnico de ambulancia que le habría hecho una reanimación cardiopulmonar al paciente inicial, sumado a otro agricultor, también se contagiaron, pero sortearon con éxito la enfermedad.
-Detectaron una carga viral en el semen de un sobreviviente, 168 días después de la infección, lo que posibilita la transmisión sexual, aunque no está confirmado un 100%.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
¿Cuáles son los síntomas?
-Puede causar fiebre
Dolor de cabeza
-Malestar en los abdominales
-Sarpullido
-Insuficiencia orgánica y hemorragias, potencialmente mortales.