En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

China construyó un gran detector esférico para analizar "partículas fantasma"

Se trata del observatorio JUNO en Kaiping. Ayudará a desentrañar los secretos de lo infinitesimalmente pequeño y lo infinitamente vasto en el universo. Está enterrado a 700 metros bajo tierra.

12/10/2024 | 18:14Redacción Cadena 3

FOTO: El núcleo del Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen. (Agencia Xinhua)

China construyó el detector esférico transparente más grande del mundo, a 700 metros bajo tierra para capturar los escurridizos neutrinos, a menudo denominados "partículas fantasma", lo que ayudaría a desentrañar los secretos de lo infinitesimalmente pequeño y lo infinitamente vasto en el universo.

La esfera acrílica de doce pisos de altura, con un diámetro de 35,4 metros, enterrada a gran profundidad en una capa de granito de una colina en Kaiping, ciudad de Jiangmen, en la provincia sureña china de Guangdong, es la parte central del Observatorio Subterráneo de Neutrinos de Jiangmen (JUNO), una instalación científica compleja y de gran tamaño.

El detector esférico por dentro. Foto: @chinaorgcn.

La construcción del desafiante proyecto, lanzado por la Academia de Ciencias de China y el Gobierno de Guangdong en 2015, entró en su etapa final. Se espera que la instalación de todo el dispositivo se complete a finales de noviembre, mientras que la completa entrada en funcionamiento de la instalación está prevista para agosto de 2025, detalló el Instituto de Física de Altas Energías (IHEP), institución líder del proyecto y adjunta a la academia.

Como uno de los experimentos más importantes del mundo para descubrir el misterio de los neutrinos, se espera que JUNO opere durante al menos 30 años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El observatorio está diseñado para ayudar a los científicos a comprender mejor la jerarquía de masas de los neutrinos mediante la detección de estas partículas procedentes de los reactores de las cercanas centrales nucleares de Yangjiang y Taishan, con una resolución de energía sin precedentes del 3 por ciento, explicó Wang Yifang, científico jefe de JUNO y líder del IHEP.

Comprender la jerarquía de masas de los neutrinos podría tener enormes implicaciones para los modelos físicos del universo, así como para la investigación sobre la evolución cósmica, dijo Wang.

La instalación también ayudará a los científicos a conducir otros estudios de vanguardia, como la observación de supernovas y los neutrinos atmosféricos y solares.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho