En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

El derechista Lasso derrota al delfín de Correa en Ecuador

Escrutadas casi la totalidad de las mesas, el ex banquero se impuso al joven economista Andrés Arauz por 52,52% de los votos a 47,48%. 

11/04/2021 | 23:17Redacción Cadena 3

FOTO: Guillermo Lasso asumirá la presidencia el 24 de mayo.

FOTO: Andrés Arauz y Guillermo Lasso, los aspirantes a la presidencia.

Con casi el 97% escrutado, el candidato de la alianza de la derecha y el Partido Social Cristiano, Guillermo Lasso, se impuso con 52,52% de los votos frente a un 47,48% de Arauz, según el portal del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Hasta ahora, las actas observadas eran del 4,5%, una cifra más pequeña que en la primera vuelta.

Tras largas demoras en la primera vuelta, el CNE se había comprometido a entregar los resultados finales en la noche de las elecciones.

Guillaume Long, vocero de la campaña de candidato correísta y ganador de la primera vuelta presidencial, Andrés Arauz, se había mostrado confiado, horas antes, en que podrían dar vuelta la elección cuando se cargaran de forma masiva los votos de la costa del país, una región tradicionalmente más cercana a su movimiento.

Sin embargo, esto nunca sucedió en el escrutinio oficial y la ventaja, aunque pequeña, se mantuvo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Arauz es reconocido por ser el delfín de Correa, presidente entre 2007-2017, figura gravitante en esta contienda, pese a que lleva cuatro años fuera de Ecuador y arrastra una condena por corrupción que él tacha de "persecución política".

En cambio, Lasso encarna al anticorreísmo, que agrupa a la derecha tradicional, empresarios, algunos medios de comunicación y a los desencantados con el socialismo del siglo XXI que pregonó el ex jefe de Estado.

Lasso tomará las riendas de este país de 17,4 millones de habitantes a partir del 24 de mayo, en reemplazo del impopular Lenín Moreno, quien se va del cargo acosado por las críticas al manejo del coronavirus y su efecto económico.

En 2020, la dolarizada economía retrocedió un 7,8% y la deuda pública (interna y externa) aumentó hasta alcanzar un 63% del PIB.

Arauz prometía un gobierno "progresista" para resolver la crisis económica que agravó la pandemia, con medidas como la renegociación de un acuerdo con el FMI por 6.500 millones de dólares, mientras Lasso es contundente: promoverá el libre comercio.

Los indígenas, que quedaron a las puertas del balotaje con su candidato Yaku Pérez, un anticorreísta de izquierda que alegó un supuesto robo de elecciones, aparecían como una fuerza determinante en los comicios.

Sin embargo, su voto se fraccionó camino a la segunda vuelta entre el nulo, que alienta Pérez, y el apoyo a Arauz y, en menor medida, a Lasso.

Ninguno de los dos finalistas contará con mayoría legislativa y tendrá que negociar con Pachakutik, el partido indígena que logró la segunda votación para la Asamblea detrás de Unión por la Esperanza (Unes), el movimiento de Arauz.

Creando Oportunidades (Creo), la fuerza de Lasso, tendrá una representación mínima.

Muy activo en la primera vuelta, Correa apareció mucho menos en la recta final, en un intento por proteger a su delfín de las fuerzas que lo repelen.

El ex mandatario está en Bélgica desde 2017. Moreno, su ex vice, lo sucedió en el cargo, apoyado en la popularidad del Gobierno socialista, pero rápidamente se desmarcó de Correa y precipitó la fractura de la izquierda dominante.

Correa fue condenado por la Justicia en ausencia, pero desde el autoexilio jalonó la candidatura de su antiguo asesor económico.

El coronavirus, en tanto, puso al desnudo las deficiencias del sistema público de salud, afectado por las políticas de ajuste del Gobierno, y destapó también cientos de irregularidades en la compra de materiales médicos.

Aunque atrás quedaron las escenas de colapso sanitario con cuerpos en las calles de abril de 2020, el país atraviesa actualmente un fuerte incremento de casos, con estado de excepción por 30 días en ocho provincias, donde vive cerca del 70% de la población.


Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho