Perú: forzado por protestas, Castillo levantó toque de queda
Violentas manifestaciones llevaron al presidente izquierdista a dar marcha atrás con la medida en el primer día de su aplicación. La había decretado tras cortes de rutas de transportistas por los aumentos en combustibles.
05/04/2022 | 20:05Redacción Cadena 3
El presidente de Perú, Pedro Castillo, levantó este martes a la tarde en el Congreso el toque de queda que había impuesto en Lima y la vecina El Callao para casi todo el día, en una reunión con autoridades parlamentarias y jefes de bancada que sucedió a una jornada de enorme tensión política, informó la prensa local.
“Debo informar que, a partir del momento, vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad (toque de queda). Corresponde llamar a la tranquilidad del pueblo peruano”, dijo Castillo en el recinto de sesiones del parlamento, cuando llevaba cerca de dos horas y media de reunión con los legisladores y varios de sus ministros, reportó la radio local RPP.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La reunión, que aún no había terminado, aunque el mandatario se retiró luego de hacer ese anuncio -los congresistas continuaban escuchando a los ministros-, se inició poco después de las 15 (las 17 en la Argentina).
Sucedió a una larga jornada de tensión iniciada el lunes cerca de la medianoche, cuando Castillo informó por televisión que había decretado el estado de emergencia (sitio) y el toque de queda desde las 2 hasta las 24 de este martes en Lima y El Callao para “restablecer la paz y el orden interno” y “resguardar la seguridad ciudadana”.
/Inicio Código Embebido/
???? #Perú -
— @noticierografico (@noticierografi1) April 5, 2022
En #Lima las manifestaciones se multiplican, y Pedro Castillo anuló el toque de queda.pic.twitter.com/0OsjNUNtuC
/Fin Código Embebido/
El jefe del gabinete, Aníbal Torres, explicó en el Congreso que la medida fue adoptada debido a informes de inteligencia que alertaron sobre el riesgo de “convulsión social”.
“Se tenía información de fuente reservada de que hoy se iban a producir actos vandálicos. Ésa es la razón por la que hemos tomado esta medida”, había dicho más temprano el ministro de Defensa, contralmirante retirado José Gavidia.
La medida fue ampliamente cuestionada desde la madrugada por dirigentes políticos y analistas, e incluso por la Defensoría del Pueblo y el alcalde metropolitano de Lima, Jorge Muñoz, que buscaron derogarla mediante recursos de hábeas corpus interpuestos ante la Justicia.
Antes de ir al Congreso, Castillo había analizado la situación con su gabinete y, por su lado, las autoridades del parlamento hicieron lo propio con los jefes de todas las bancadas.
El estado de sitio y el toque de queda fueron dispuestos en momentos en que seguían creciendo los disturbios en varias regiones del país, en el contexto de un paro parcial de transportistas de pasajeros y de cargas por el reciente aumento de los precios de combustibles, que había causado al menos un muerto y daños en algunas regiones.
/Inicio Código Embebido/
Castillo impone un polémico toque de queda en Lima
— DW Español (@dw_espanol) April 5, 2022
El presidente de Perú anunció la medida en medio de una ola de protestas, desatada por una huelga de transportistas y el constante aumento de precios.
Los críticos de Castillo rechazan la medida como desproporcionada. /ir pic.twitter.com/Cgzv4BU47r
/Fin Código Embebido/
Informe de Alejandro Bustos.