En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Estudiantes

Mendoza

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Europa sufre un verano récord de superficie quemada por los incendios

El balance provisional de hectáreas destruidas supera las 660 mil desde enero, récord desde 2006. La zona más golpeada por los incendios es la península ibérica.

14/08/2022 | 15:18Redacción Cadena 3

FOTO: Europa vive un verano récord de hectáreas quemadas por el fuego.

  1. Audio. Qué medidas tomó Francia frente a la ola de calor que azota a Europa

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Más de la mitad de países de Europa atraviesan sequía e incendios por ola de calor

    Radioinforme 3

    Episodios

Con la temporada alta de incendios todavía en curso, el balance provisional de hectáreas quemadas en Europa supera las 660.000 desde enero, un récord a esta altura del año desde que se empezaron a recabar datos por satélite, hace 16 años.

Desde el 1 de enero, los incendios destruyeron 662.776 hectáreas de bosque en toda la Unión Europea, según los datos actualizados este domingo a la agencia AFP por el sistema europeo de información sobre incendios forestales (Effis), que elabora estadísticas comparables desde 2006 gracias a las imágenes satelitales del programa europeo Copernicus.

La zona más golpeada por los incendios es la península ibérica, aunque la situación mejoró en los últimos días con la bajada de las temperaturas.

En España, que sufrió dos grandes olas de calor este verano entre junio y agosto, se quemaron 246.278 hectáreas, principalmente en las regiones de Galicia, la provincia castellana de Zamora (noroeste) y Extremadura.

En Portugal, los bomberos tardaron una semana en controlar un incendio en el parque natural de la Serra da Estrela, reconocido por la Unesco, y donde ardieron 17.000 hectáreas.

Francia conoció años incluso peores en la década de 1970, antes de que se establecieran datos estandarizados a nivel europeo, pero según esas cifras 2022 fue el peor de los últimos 16 años, en gran medida a causa de dos grandes incendios sucesivos en el departamento de Gironda, cerca de Burdeos (suroeste), para el que hicieron falta refuerzos de bomberos alemanes, polacos y austriacos esta semana.

En diálogo con Cadena 3, Mario González, concejal en Francia, dijo que el cuerpo de bomberos “lleva semanas agotado y ha pedido ayuda para controlar estos incendios”. “En el sur las actividades son muy drásticas, pero la particularidad es que también se acelera bajo vigilancia. Comienza a faltar agua, no se oxigenan los lagos y están las algas”, lamentó.

“En Europa se toman medidas cada vez más importantes para cambiar los hábitos de consumo energético, cambiar la agricultura que sea menos intensiva y menos consumidora de agua”, apuntó.

La situación fue igualmente excepcional en Europa central.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En julio, los bomberos tardaron más de diez días en controlar el mayor incendio de la historia reciente de Eslovenia, con la ayuda de una población movilizada con tal entusiasmo que el gobierno tuvo que pedir a los habitantes que dejaran de hacer donaciones a los bomberos.

A falta de aviones especializados para combatir los incendios, Eslovenia tuvo que pedir ayuda a Croacia, que mandó un avión antes de traerlo de vuelta para apagar sus propios incendios.

En cuanto a superficie quemada, después de España figuran Rumania (150.528 hectáreas), Portugal (75.277 hectáreas) y Francia (61.289 hectáreas).

Si se toma el período estival, "2022 es ya un año récord", explicó a AFP Jesús San Miguel, coordinador del Effis.

El anterior récord en Europa data de 2017, cuando ardieron 420.913 hectáreas a fecha de 13 de agosto, y 988.087 hectáreas en un año.

"Espero que no tengamos el mes de octubre que tuvimos entonces", cuando fueron arrasadas 400.000 hectáreas en toda Europa, añade Jesús San Miguel.

Y es que la sequía excepcional que asuela Europa, añadida a las olas de calor, es una fórmula devastadora.

Estas condiciones de sequedad extrema se observaban hasta ahora principalmente en el Mediterráneo, y ahora "es exactamente lo que ha ocurrido en Europa central", apunta Jesús San Miguel.

En la República Checa, por ejemplo, un incendio devastó más de mil hectáreas, lo que es poco comparado con otros países, y sin embargo 158 veces más importante que la media de 2006-2021 en este país.

En Europa central, las superficies quemadas siguen siendo pequeñas en comparación con las decenas de miles de hectáreas arrasadas en España, Portugal o Francia.

Además de los incendios en Croacia, hubo tres en Eslovenia y cinco en Austria. Aunque el calentamiento climático continuo en el conjunto de Europa amenaza con acentuar la tendencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho