Recesión. Guerra comercial: anticipan una desaceleración del crecimiento global en 2025
Podría bajar al 2,3%, según un informe de según la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Podría bajar al 2,3%, según un informe de según la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Elon Musk lidera la desactivación de 470.000 tarjetas de crédito federales como parte del plan de Trump para recortar gasto público y achicar el Estado.
El presidente Zelenski solicitó una prórroga de la movilización militar general, así lo confirmó el legislador Zhelezniak. Esta ley fue implementada en respuesta al conflicto con Rusia.
Beijing afirmó que no se involucrará en el conflicto arancelario impulsado por Washington, aunque informes europeos sugieren lo contrario. La situación genera tensión comercial.
La negativa del cantante Luis Roberto Conriquez a interpretar este subgénero musical desató la violencia del público en Ciudad de México.
Los dos primeros puestos son para visitantes que provienen de Estados Unidos y de Canadá.
El Pontífice destacó el profesionalismo y humanidad del equipo médico que lo asistió durante 38 días por neumonía bilateral. En un encuentro en el Vaticano, pidió oraciones y aseguró las suyas para el personal del hospital.
La cuenta de Lucy Powell, responsable de las relaciones con la Cámara de los Comunes, fue hackeada para promover una criptomoneda falsa. Este hecho ha generado preocupación sobre la seguridad digital en el gobierno británico.
La acción se inscribe en un capítulo más de la tensa relación entre las dos potencias.
Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, solicitó asilo diplomático en Brasil para evitar su condena a 15 años de prisión. Esta acción se da tras una decisión judicial relacionada con la corrupción de Odebrecht.
Ambos organismos lamentaron factores como la polarización y las ventajas de Noboa como presidente-candidato. Esto ha levantado cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso electoral.
Este fallo redefine derechos de género y sienta precedente para futuros litigios. La decisión protege espacios de un solo sexo, pero genera preocupación por los derechos trans.
Durante la Semana de Turismo, celebraciones y actividades en lugares emblemáticos atraen a miles de visitantes. Este año, Paysandú y Colonia destacan por sus festivales. Fuente: Gerardo Laborde, Xinhua.
Esta medida es fundamental para enfrentar la situación actual de crisis por la invasión rusa, según su comunicado emitido.
El especialista dijo a Cadena 3 que el presidente norteamericano quiere convertir a EE.UU. en una “potencia manufacturera que compita con China”. Opinó que Milei está en “situación privilegiada” por su vínculo con el republicano.
El expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, enfrentan 15 años de prisión por lavado de activos. La decisión fue tomada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado, según informó la magistrada Nayko Coronado.
El ex presidente peruano y su esposa fueron hallados culpables de recibir aportaciones ilícitas para sus campañas electorales por parte de Hugo Chávez y de la constructora Odebrecht.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, consiguió lo que parecía una quimera.
La embajada de Beijing salió al cruce de lo que considera "calumnias" de EE.UU., expresadas por el secretario del Tesoro. Y defendió su cooperación con Argentina
El presidente alega supuestos problemas de antisemitismo y políticas progresistas. Con eso, busca presionar cambios en su gobernanza. Esto amenaza la investigación, limita oportunidades estudiantiles y pone en riesgo la autonomía académica, especialmente en instituciones menos favorecidas.
Se trata de minerales de alto valor estratégico por su uso en alta tecnología y en energías limpias.
Una enmienda constitucional en Hungría busca definir los géneros como masculino y femenino, generando preocupación entre activistas y cercenando derechos de la comunidad LGTBIQ+. Medios internacionales informaron sobre los hechos.
Desde el comienzo de la guerra, en octubre de 2023, el número de heridos se elevó a 116.343.
Ali Jamenei destacó que las primeras conversaciones con EE.UU. respecto al programa nuclear iraní fueron favorables. Un avance significativo en el contexto de la política internacional.
El expresidente brasileño se encuentra en terapia intensiva tras una cirugía de 12 horas realizada el domingo, que tuvo como objetivo desobstruir su intestino y reconstruir la pared abdominal.
El partido Primero Justicia notificó la expulsión de Henrique Capriles por participar en las elecciones de mayo. La decisión desata críticas por su falta de unidad en la lucha contra el chavismo.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó la consolidación de un régimen autoritario en Nicaragua. Esta situación es crítica y afecta a miles de ciudadanos y organizaciones.
La Universidad de Harvard reafirmó su compromiso contra el antisemitismo, pero no aceptará las imposiciones para evitar recortes en sus fondos, que afectan libertades académicas.
Vendedores ambulantes y organizaciones sociales realizaron una manifestación contra la violencia policial en São Paulo. Demandaron justicia por un senegalés asesinado el viernes pasado.
Transparencia Internacional manifestó su rechazo a una propuesta legislativa que permitiría amnistiar a individuos condenados por corrupción en Panamá. Esta alerta se unió a otras voces de la sociedad civil.
Un ataque masivo con drones lanzado por Ucrania dejó al menos un fallecido y nueve heridos en Kursk, región fronteriza. Los servicios de emergencia confirmaron la fatalidad de una mujer de 85 años.
Sean 'Diddy' Combs rechazó los nuevos cargos por tráfico sexual y transporte con fines de prostitución. El juicio comenzará en mayo en Nueva York, generando gran expectativa.
El Gobierno dominicano admitió este lunes la falta de regulación en la supervisión de obras privadas. La tragedia del colapso de una discoteca en Santo Domingo dejó 231 víctimas fatales y varios heridos.
Fue en la entrada del Hospital de Campaña de Kuwait.
Félix Maradiaga, excandidato presidencial en Nicaragua, remarcó que las alternativas para restaurar la democracia en el país son cada vez más escasas, advirtiendo sobre la radicalización de la dictadura.
La ONU estima que 150.000 personas requieren asistencia humanitaria en Ecuador tras el derrame de petróleo. Las enfermedades aumentan, y los sectores más golpeados son la pesca y la agricultura.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., reafirmó el respaldo a Javier Milei por sus reformas. El apoyo surge tras el acuerdo con el FMI y el cierre del cepo cambiario.
Este lunes, un sismo de magnitud 5,2 se registró en el sur de California, sintiéndose en la frontera con México. El Servicio Geológico de EE.UU. confirmó la falta de heridos o daños hasta el momento.
Un hombre disfrazado del Joker fue arrestado en Bolivia. Está acusado de apuñalar a tres jóvenes, dejando un muerto, en un ataque que ocurrió el domingo en La Paz, según el fiscal Luis Carlos Torres.
El expresidente Trump afirmó que Zelenski provocó un conflicto con Rusia irremediable. Subrayó la responsabilidad de Biden y Putin en la prolongación de la guerra en Ucrania.