En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Verónica y Sergio

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

La NASA sacó la foto más nítida de la Tierra y Argentina aparece iluminada

Las imágenes fueron tomadas desde 35 mil kilómetros de distancia y son impactantes.

07/09/2024 | 15:02Redacción Cadena 3

FOTO: Imágenes impactantes desde el espacio

Detalles de la Argentina y del continente americano, con sus 42 millones de km² de extensión, nunca antes documentados con tanta luminosidad, fueron fotografiados por el satélite GOES-16 de la NASA a 35.800 kilómetros de distancia.

La agencia espacial norteamericana volvió a maravillar al mundo, al divulgar una nueva imagen de la Tierra que establece un nuevo estándar en la fotografía espacial: es la mas nítida de la historia y en ella se puede apreciar el relieve de la Republica Argentina.

La vista sin precedentes de nuestra esfera enfoca con asombrosa nitidez el nuevo mundo, que ocupa el 28% del total de las tierras emergidas y representa solo el 8% de la superficie total del planeta.

Un fuerte tono verde responde principalmente a la selva amazónica, cuenca del Amazonas en su majestuosidad, los bosques América Central y el este de Estados Unidos.

En un ángulo del extremo sur se puede ver todo el territorio argentino, donde se dilucidan el Río de la Plata y la mancha urbana del Gran Buenos Aires.

La presencia de pocas nubes dejan al descubierto la zona pampeana, Cuyo, el centro del país y la Mesopotamia.

El Mar Caribe, con Cuba en el medio, se exhibe con todo su esplendor. Las nubes tapan algunas islas, pero posibilitan la vista de la península de Florida, gran parte del territorio mexicano, la península de Yucatán y el resto de América Central.

Red de satélites

La imagen fue capturada por la Cámara de Imagen Policromática de la Tierra (EPIC) del satélite GOES-16, parte de la red de Satélites Operacionales Ambientales Geostacionarios (GOES) de la NASA.

Este satélite, equipado con tecnología de vanguardia, no solo genera imágenes espectaculares, sino que también proporciona valiosos datos científicos para estudiar fenómenos climáticos y terrestres.

En la fotografía se aprecia el característico tono azulado de la Tierra, producto de la dispersión de la luz solar en la atmósfera, así como un vibrante color verde que destaca la vasta extensión de la selva amazónica y los bosques de América Central y el este de Estados Unidos.

El GOES-16 tiene la capacidad de capturar imágenes del hemisferio occidental cada 15 minutos, lo que resulta fundamental para el monitoreo en tiempo real de fenómenos atmosféricos y climáticos.

Esta capacidad es crucial para la predicción de tormentas, huracanes y otros eventos climáticos severos, demostrando que la belleza de esta imagen también tiene una profunda utilidad científica.

Antecedentes

El 6 de julio de 2015 desde una distancia de 1,6 millones de kilómetros de la Tierra, se habían tomado imágenes con una de las cámaras del satélite Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR, por sus siglas en inglés), una cámara CCD de cuatro megapíxeles con telescopio.

La foto final se generó al combinar tres imágenes diferentes para crear un resultado con gran nivel de detalle. Fue la primera vez en 43 años que se tomó una foto de la Tierra completamente iluminada por el Sol.

En 1972, había sido captada durante la última misión del Apolo (17). En la imagen se apreciaban las partes norte y central del continente americano, además de las aguas turquesas de las islas del Caribe.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho