Las encíclicas del Benedicto XVI
En su pontificado, entre 2005 y 2013, publicó tres encíclicas y cuatro exhortaciones apostólicas. Ratzinger murió este sábado a los 95 años.
31/12/2022 | 08:30Redacción Cadena 3
Encíclica Deus caritas est
El 25 de enero de 2006, publicó su primera encíclica, Deus Caritas Est. Tras una introducción, donde mantiene que la expresión Dios es amor es el corazón de la fe cristiana, desarrolla un texto con dos partes diferenciadas.
En la primera se habla del amor en la creación de Dios y en la historia de la salvación, empezando por definir el concepto de amor, en esta parte entre otras cosas critica la reducción del amor al puro sexo con fines comerciales. No se ha de rechazar el amor erótico pero sí "sanearlo para que alcance su verdadera grandeza".
En la segunda parte se habla del ejercicio de la caridad por parte de la Iglesia, a la que llama comunidad de amor. "La Iglesia no ha de quedarse al margen de la lucha por la justicia", pero no ha de hacer política, sino ofrecer un servicio de amor, que siempre será necesario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el mundo católico
/Fin Código Embebido/
Encíclica Spe Salvi
El 30 de noviembre de 2007 se presentó su segunda encíclica, Spe salvi, dedicada a la esperanza e inspirada en la carta de San Pablo a los Romanos. En ella afirma que la vida no acaba en el vacío sino que desemboca en "el momento pleno de satisfacción, de sumergirse en el amor infinito, en la vida eterna en la que el tiempo ya no existe".
Llama a la autocrítica al cristianismo y lo previene de la tentación del individualismo. Recuerda que la victoria de la razón sobre la irracionalidad es un objetivo de la fe cristiana, pero que la ciencia no redime al hombre, sino que "el hombre es redimido por el amor".
Encíclica Caritas in Veritate
La tercera Encíclica de Benedicto XVI fue firmada el 29 de junio de 2009 y presentada el 7 de julio. Benedicto XVI aplica las enseñanzas de sus dos primeras encíclicas —Deus caritas est y Spe Salvi— a los grandes temas sociales del mundo de nuestros días.
En una primera parte examina las enseñanzas de sus dos predecesores: Pablo VI (especialmente en su encíclica Populorum progressio) y Juan Pablo II.
En la segunda parte recorre las grandes amenazas que se ciernen sobre la humanidad en nuestros días.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el mundo católico
/Fin Código Embebido/
Exhortaciones apostólicas
Sacramentum Caritatis
En marzo de 2007 publicó la exhortación apostólica postsinodal Sacramentum Caritatis. En ella reafirma el valor de la eucaristía y su sentido que nace del amor de Cristo y se proyecta hacia el amor a todos los hombres.
La unión con Cristo en la eucaristía alimenta el compromiso por la justicia y la reconciliación, el ansia de compartir los bienes, la emancipación de la idolatría del trabajo y el respeto por la Creación. Recoge los trabajos realizados en el Sínodo de los Obispos de 2005.
Verbum Domini
En noviembre de 2010 fue publicada su segunda exhortación apostólica postsinodal titulada Verbum Domini, dedicada al tema de «la Palabra en la vida y misión de la Iglesia». Recoge los trabajos realizados en el Sínodo de los Obispos de 2008.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el mundo católico
/Fin Código Embebido/
Africae munus
El 19 de noviembre de 2011 Benedicto XVI firma y publica, desde Benín (África), su segunda exhortación apostólica postsinodal titulada Africae munus, dedicada a la Iglesia en África. Recoge los trabajos realizados en un sínodo especial de los obispos, de 2009, para el continente africano.
Ecclesia in Medio Oriente
El 14 de septiembre de 2012 Benedicto XVI firmó y publicó, desde Beirut (Líbano), su tercera exhortación apostólica postsinodal, con el título Ecclesia in Medio Oriente, dedicada al tema de los católicos de diversos ritos que viven en países de Oriente Medio.
En este documento se recogen los trabajos de un sínodo especial de obispos que tuvo lugar en la Ciudad del Vaticano en octubre de 2010.