EN VIVO
La Central Deportiva
Instituto
La Central Deportiva
Informados al regreso
Informados al regreso
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Política sin secretos
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Internacionales
El presidente dijo que la organización "quiere imponer como viven todos los ciudadanos del mundo" y también tildó a la Agenda 2030 de "corte socialista".
FOTO: Javier Milei, durante su discurso en la ONU.
FOTO: Milei en Nueva York.
FOTO: El Presidente Javier Milei disertó ante inversores, en la ciudad de Nueva York
El presidente Javier Milei hizo su debut este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un encendido discurso que utilizó para criticar la agenda 2030 y para diferenciarse de la organización, que acusó de tomar "un rumbo trágico".
Así se expresó el mandatario al exponer por primera vez en la 79° Cumbre de la ONU en Nueva York, ante la que se presento no como "político" sino como "economista liberal libertario".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"La ONU pasó de ser una organización que buscaba la paz a una que quiere imponer como viven todos los ciudadanos del mundo, imponiendo una ideología única", comenzó en su duro discurso el mandatario argentino.
También sostuvo que "la Agenda 2030, aunque bienintencionada en su metas, no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional de corte socialista que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía del Estado nación".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
También señaló que esa agenda "violenta el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de las personas". El mandatario insistió además con que el "colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad y ya no tienen soluciones creíbles para los problemas del mundo, y de hecho nunca las tuvieron".
En ese sentido, dejó en claro que "en esta casa, que dice defender los derechos humanos, han permitido el ingreso al consejo de DDHH a dictaduras sangrientas como Cuba y Venezuela".
"También permitieron el ingreso al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer a países que las castigan por mostrar la piel", sostuvo.
En el cierre de su discurso, que duró casi 15 minutos, Milei dejó un mensaje a futuro: "A partir de este día, sepan que la República Argentina va abandonar su posición de neutralidad histórica que nos caracterizó y va a estar a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Milei en la ONU
/Fin Código Embebido/
La gira por Estados Unidos
Desde Nueva York, en el marco de un nuevo viaje internacional, el mandatario se encuentra de regreso por sexta vez en Estados Unidos. En un avión privado, ya que el oficial se encuentra en mantenimiento, el libertario partió el sábado por la noche a poco más de un mes de su última salida al exterior, cuando emprendió una visita exprés a Chile.
Está acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino. Podría sumarse a la delegación el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Mirá también
Gira presidencial
Con la sede del Fondo Monetario a pocos kilómetros, en Washington, las especulaciones por las renegociación de un nuevo acuerdo resuenan, pese a que fuentes del Ministerio de Economía aseguran que no hay reuniones programadas con funcionarios de la Casa Blanca ni con autoridades del Fondo.
Hasta el momento, las negociaciones con el FMI permanecían estancas, y en el Gobierno atribuían esa quietud al director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, quien optó por correrse del cargo tras los señalamientos del mandatario que lo llamó “izquierdista”. Este cambio renovó las expectativas libertarias, que se esperanza con un rediseño del entendimiento.
Te puede interesar
Naciones Unidas
El presidente de Colombia disertó este martes en la 79° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y criticó la postura de su par argentino, sin mencionarlo.
Estados Unidos
El aeronavegante fue informado de una falla en el tren de aterrizaje poco después del despegue y se vio obligado a volver a tierra.
Conmoción en Estados Unidos
El candidato a presidente por el Partido Republicano se encontraba en West Palm Beach, Florida, según informes de prensa. Su director de comunicaciones, Steven Cheung, dijo que el magnate no sufrió heridas.
Lo último de Internacionales
Guerra ruso-ucraniana
Trump impulsa una negociación con Rusia sin Ucrania ni Europa, desatando alarmas sobre el riesgo de una paz impuesta que siembre futuros conflictos.
Cimbronazo
El presidente estadounidense inició diálogos con Putin, en medio del conflicto con Ucrania, generando inquietud entre aliados europeos y funcionarios ucranianos.
Internacionales
El Ministerio de Relaciones Exteriores saudí celebró la llamada entre ambos presidentes, reafirmando su disposición para facilitar un diálogo que conduzca a una paz entre Rusia y Ucrania.
Inteligencia artificial
La junta directiva de la empresa determinó que la propuesta de Musk no es beneficiosa para la misión de la organización.
Medio Oriente
De este modo se completó la sexta fase del intercambio de prisioneros.
Opinión
Editorial
Apuntes sobre los primeros pasos de la campaña y los hechos que le marcan el pulso a Santa Fe.
La quinta pata del gato
Guerra ruso-ucraniana
Trump impulsa una negociación con Rusia sin Ucrania ni Europa, desatando alarmas sobre el riesgo de una paz impuesta que siembre futuros conflictos.
Lo más visto
Polémica cripto
Las imágenes se viralizaron poco después de que TN difundiera la nota. Se ve cómo aparece el asesor presidencial y el periodista Jonatan Viale acepta que debe cambiar una pregunta.
Tiempo inestable
Sigue este martes el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Polémica cripto
En una entrevista televisiva, el Presidente dijo que todo sucedió por “querer dar una mano a los argentinos”. Negó haber promovido el token: “Sólo lo difundí”. Prepara cambios en su comunicación y habló de “levantar murallas”.
Terrible susto
Una familia quedó atrapada durante 40 minutos e incomunicada debido a que sus celulares se quedaron sin señal.
Animal suelto
Se trata de un capuchino. Habría escapado de una casa, en la que se encontraba en cautiverio. Fue trasladado al Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
Te puede interesar
Santa María de Punilla
Los invitados, representantes de radios asociadas, disfrutaron de una experiencia completa.
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Grupo Edisur
Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.