Putin ordenó aplicar la Sputnik V desde la semana próxima
La vacunación será masiva y de carácter voluntario. Los primeros en recibirla serán los médicos y maestros.
02/12/2020 | 11:15Redacción Cadena 3
El presidente Vladímir Putin ha ordenado que la vacunación masiva contra el coronavirus entre la población rusa empiece a finales de la semana que viene con los médicos y profesores como prioridad.
La orden de comenzar a aplicar la Sputnik V llegó horas después de que el Reino Unido se convirtiera en el primer país occidental en emitir la aprobación de uso general para la vacuna de Pfizer y BioNTech a partir de la próxima semana.
/Inicio Código Embebido/
????? ???????? ?????? ???????? ?????????? ?? ???????????? ? ?????? ? ????? ????????? ??????. ???????? ????????? ?????????? ??????? ???????? ? ??????????, ?? ???. "??????? ?? ?? ????????, ? ???????". pic.twitter.com/ZUnyVEWCOO
— ??????????? ??? ??? (@Kremlinpool_RIA) December 2, 2020
/Fin Código Embebido/
El mandatario ruso afirmó que alrededor de 2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V ya han sido producidas o serán fabricadas en los próximos días, lo que permitirá a los médicos y docentes rusos recibir inmediatamente las dos dosis de la vacuna, consigna The Moscow Times.
"Organicemos el proceso para que la vacunación a gran escala comience a finales de la próxima semana", dijo Putin a la viceprimera ministra Tatiana Golikova, quien supervisa los esfuerzos de respuesta de Rusia contra el Covid-19, en una videoconferencia el miércoles.
"Hagamos un trato: no me informen, pero comiencen la vacunación a gran escala la próxima semana", afirmó Putin a Golikova, quien prometió cautelosamente que "hay una posibilidad de vacunación a gran escala en diciembre".
"Entiendo que debemos ser cautelosos, pero sé que la industria y la red están generalmente preparadas", expresó el presidente durante una reunión sobre los hospitales de campaña por el Covid-19 que el Ejercito ruso desplegó en las regiones más afectadas. "Demos ese primer paso", subrayó Putin.
Rusia fue el primer país en registrar una vacuna contra el coronavirus en agosto, a pesar de los ensayos clínicos incompletos de la Sputnik V. Sus desarrolladores han logrado una tasa de eficacia del 95 %, basados en los resultados provisionales de la fase 3 de los ensayos.
Informe de Marcos Calligaris